SUTECO presentará más de 20 puntos de demandas salariales, laborales y sanitarias solicitada por los docentes
Maestros/as y Profesores/as piden recuperar 20 puntos perdidos frente a la inflación del año pasado, que haya suba en blanco desde febrero y cláusulas de revisión para el resto de 2022. Inversión y obras para poner en condiciones edilicias y sanitarias todas las escuelas. Una lista especial de demandas de mejoras laborales para docentes y preceptores.
Este lunes 14 de febrero el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) participará de la reunió convocada por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Hacienda y el de Salud Pública de la Provincia.
La Junta Ejecutiva Provincial de SUTECO definió para el encuentro un temario con más de 20 puntos de demandas salariales, laborales, de salud planteado por los y las docentes de toda la provincia; recategorización para preceptores; exigencias de mejores condiciones edilicias, conectividad, protocolos sanitarios en las escuelas para el dictado de clases, entre otros puntos: Aumento en blanco que supere la inflación real, que se comience a pagar con el haber de febrero, que sea en períodos cortos e incluya cláusula de revisión para el resto del 2022
Suma de emergencia que compense la pérdida salarial frente a la inflación 2021
Incorporación de los plus salariales al Sueldo Básico Docente
Plan de inversión y obras para poner en condiciones edilicias y sanitarias todas las escuelas Protocolos sanitarios, insumos y condiciones seguras para el regreso de docentes y alumnos/as a las escuelas
Que el Concursos N°41 se realice antes del inicio de ciclo lectivo
Que los exámenes psicofísicos se realicen en hospitales públicos y sean gratuitos Que se les los salarios atrasados a Profesores y Preceptores
Que la obra social IOSCOR brinde todas las prestaciones médicas en todas las ciudades
El secretario general Fernando Ramírez recordó que SUTECO viene solicitando mejoras salariales que superen la inflación: “el año pasado hubo actualizaciones cercanas al 30% y la inflación anual fue del 50,9%. Las y los docentes de Corrientes necesitan recuperar esos puntos perdidos, puede ser con una suma de emergencia; y proyectar un crecimiento de sus ingresos para este año por arriba de la inflación prevista y con cláusula de revisión”.
Y que las malas condiciones edilicias de las escuelas son un “condicionante” para el regreso a las aulas: “muchas escuelas siguen sin luz, sin agua, sin limpieza; sin ventiladores frente a estos calores extremos. No podemos volver a aulas con 45 a 50 alumnos por curso, después de las consecuencias que no está dejando esta pandemia”, definió Fernando Ramírez.
SUTECO también le planteará al Ministerio de Educación y al de Hacienda, una serie de demandas para mejorar las condiciones salariales y laborales de las y los preceptores. Que se siga modificando la Resolución N°1.568 para que tengan: Suba y equidad salarial como el resto de los docentes Urgente pago de deudas por salarios atrasados Reconocimiento del Preceptor/a como Educador/a Recategorización del cargo en el Nomenclador Docente Valoración de la antigüedad y titularización en el cargo Beneficio jubilatorio del 4x1 Redefinir función específica del Preceptor/a Limitar la carga laboral por cantidad de alumnos Días de Compensatorio y/o Pagos por horas extras diarias Mejores condiciones de trabajo: oficinas, internet, computadoras, teléfono