Nombres en danza para la conducción partidaria: Encauzan la normalización del PJ para construir una opción de poder
Justicialistas afianzan el cronograma para elegir autoridades en marzo. Se mantienen las conversaciones por la Presidencia, aunque hay varios referentes que asoman. Dirigentes coinciden en que deben construir un frente alternativo de cara a la carrera electoral.
El justicialismo se moviliza de cara a su normalización. Ayer finalizó el período de presentación de nuevas afiliaciones y en los próximos días se dará a conocer el cronograma definitivo. Y, a medida que se avecina la fecha para las internas del 9 de marzo, varios referentes asoman. No se descarta la vía de las elecciones ni la de los acuerdos, pero varios coinciden en que buscarán ser una opción de poder.
El intendente de Santa, Lucía Norberto Villordo, fue uno de los primeros en afirmar abiertamente que aspira a presentarse para la presidencia del PJ Corrientes. El Jefe comunal confirmó a época que trabaja en ese sentido. "Converso con todos los dirigentes de todas las localidades, hace 30 años que milito. De ahí nace la aspiración de conducir el PJ", expresó el referente territorial.
No es el único nombre en danza. También surgió la figura del diputado nacional Jorge Antonio Romero, quien ya tiene experiencia como vicepresidente del partido. Este consideró que fortaleció las posibilidades de un justicialismo unido tras la reunión con la presidente del PJ nacional, Cristina Kirchner. La semana pasada, la exmandataria nacional recibió a más de 60 referentes en el Instituto Patria en Buenos Aires.
Aunque él no lo dijo abiertamente, también se mencionó como una figura articuladora la del exsenador provincial Víctor Giraud de Santo Tomé. A su vez, surgieron rumores en torno a la posibilidad de dar mayor impulso al exdiputado por la provincia de Buenos Aires José Ottavis, quien hace varios años reside en Monte Caseros. Por su parte, el senador provincial José "Pitín" Aragón había mencionado años atrás sus aspiraciones de conducir el PJ. En la actualidad, realiza un intenso trabajo en los barrios de Capital. En ocasiones anteriores, en igual sentido se había pronunciado su compañero de banca Martín Barrionuevo. Sí sostuvo públicamente sus aspiraciones de presentarse el exparlamentario del MERCOSUR, Alejandro Karlen.
El intendente de Paso de los Libres, Martín "Tincho" Ascúa, dio un paso al costado en la posibilidad de ser presidente del PJ Corrientes para construir su candidatura por la Gobernación. Cabe mencionar que el 9 de marzo, el justicialismo no solo elegirá autoridades, sino también candidatos a cargos electivos, es decir, para el Ejecutivo Provincial, intendencias, legisladores provinciales y municipales, por lo que el proceso sería de alto impacto en las comunas.
En términos de nombres propios, los referentes son cautelosos y coinciden en que aún falta camino por recorrer. "Aún falta tiempo", expresaron algunos. También, se deben aunar "consensos y criterios", según mencionó a este diario el intendente de Santa Lucía, quien ya lanzó su candidatura a presidir el PJ Corrientes.
"Seguimos trabajando para generar los ámbitos necesarios en nuestras localidades y en toda la dirigencia de Capital, que es muy grande, para buscar la alternativa de síntesis en el territorio. Es un trabajo que lleva dedicación y amor porque los compañeros quieren presentar sus iniciativas internas para nuestros partidos y los proyectos que nos van a representar en lo electoral", dijo a este medio la diputada provincial Marlen Gauna.
"Venimos con el 9 de marzo, firmes", dijo a época el diputado nacional Jorge Antonio Romero, quien señaló que "hay buena conversación" entre todos los sectores. Y que, como resultado del proceso, se verá si llegan a un consenso o no para elegir autoridades partidarias y las candidaturas para las elecciones generales del próximo año en la provincia y en los municipios.
"El principal consenso y acuerdo que tenemos dentro del PJ es construir una alternativa superadora en Corrientes, sobre la idea de una alternativa superadora con justicia, seguridad, que no sea solo para los poderes, sino para el correntino de a pie, la falta de oportunidad en materia de vivienda", dijo a este diario el senador Barrionuevo, para quien los consensos deben primar por sobre los nombres propios.
"Ese es el camino que emprendimos hace muchos años y que se vio fortalecido con la reunión de la presidenta del PJ porque vino a ratificar la idea del PJ con vocación de poder, de encabezar una propuesta superadora, tirando por tierra a todos aquellos operativos que decían que sectores del justicialismo se irían con aquel u otro candidato. El PJ va a construir una alternativa en la provincia y en la capital", expresó el excandidato a vicegobernador de Corrientes.
El legislador provincial recordó que el escenario de tercios de 2009 fue favorable al peronismo para ganar intendencias, entre ellas, la de Capital. "Debemos ser inteligentes y capaces de escuchar al otro", sostuvo. De igual modo, para Villordo, hay que pasar por el proceso de normalización. "Hemos probado varias fórmulas, hoy vemos un camino posible hacia la normalización", indicó.
"El PJ se merece tener un futuro diferentes y en ese nuevo tiempo tenemos que transformarlo en construcción colectiva y una manera diferente de hacer política, y de encarar las soluciones electorales que no han sido favorables para nosotros", manifestó. "Podemos lograr que el justicialismo se ponga de pie", sostuvo el jefe comunal.
"Creo que el PJ debe presentarse con candidato propio. Tiene que liderar un gran frente correntino en contra del actual gobierno y encabezado por un justicialista", manifestó, por su parte, el diputado Romero a diario época.
"Hay mucho peronismo en la ciudad"
"En la ciudad de Corrientes hay mucho peronismo que está latente, hay que unirlo, organizarlo y acercar propuestas concretas a los vecinos. Se pueden hacer grandes cosas para los correntinos y correntinas", dijo Máximo Rodríguez, normalizador del Partido Justicialista de la provincia de Corrientes, en una de tantas reuniones que realizó en la ciudad Capital con militantes y referentes de distintos circuitos.
Cristina estará en Corrientes en marzo Los dirigentes ratificaron que Cristina Kirchner estará en Corrientes después del 9 de marzo, fecha en la que se eligen autoridades partidarias y candidatos a cargos electivos para competir en las elecciones provinciales y municipales.
Karlen, precandidato a Gobernador
Alejandro Karlen, dirigente de la agrupación justicialista Primero Mi Provincia, confirmó su precandidatura a la Gobernación de Corrientes. "Acepté ser precandidato de nuestro espacio, pero con una condición: creo que necesitamos interpretar lo que está pidiendo la gente. Y lo que la gente está pidiendo es una nueva reestructuración", expresó en declaraciones a Radio Sudamericana.
"Creo que lo que necesitamos es un proyecto político. No desde un candidato, sino desde esta reestructuración hacia el futuro", sostuvo. "Al que le tenemos que ganar (por el Gobierno Provincial) está haciendo lo que deberíamos estar haciendo nosotros", manifestó. "Nosotros creemos que el peronismo tiene una oportunidad de hacer bien las cosas", indicó.