Reiteran cómo es el proyecto de defensa en la zona de la Costanera de Goya
Ante distintas dudas e inquietudes que sectores de la comunidad dicen tener sobre cómo sería el proyecto de reconstrucción de la Costanera de Goya, se reiteran aquí los principales conceptos vertidos en el momento de su presentación por parte del equipo técnico responsable de llevar la obra adelante, acompañados en ese momento en el HCD de Goya por el Gobernador Gustavo Valdés, como así también el video animado de cómo quedaría el paseo una vez finalizada la obra de aproximadamente 400 metros, con una inversión millonaria.
ANÁLISIS DEL PROYECTO
Gustavo Valdés comentó a los funcionarios que ante la noticia del hundimiento de la costanera “nos hemos constituido de manera inmediata para buscar las soluciones del momento para elaborar un proyecto ejecutivo”.
“De allí la necesidad de convocar a esta reunión para analizar el proyecto ejecutivo elaborado, este análisis requiere costo, presupuesto, financiamiento; con Obras Públicas se salió a proteger este sector, reforzando lo que el Municipio venía haciendo. Solicité ese proyecto, son números importantes pero Goya merece que el Gobierno Provincial le preste atención. Llevará su tiempo de obra, después vendrá la satisfacción”.
MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS
El Ministro de Obras y Servicios Públicos Claudio Polich comentó a los funcionarios que ante el conocimiento de la situación, a 24 horas se procedió a realizar un análisis pormenorizado para “armar una zona restringida para la circulación, mientras se analizaba la solución parcial, y también definitiva con una obra de estas características. Gracias al aporte e informe del PRODEGO hemos entendido qué requería hacer”.
“En esta etapa nos encontramos, buscando en la evaluación de las distintas alternativas, pero estamos seguros que estaremos en condiciones de hacer el llamado correspondiente para la obra definitiva, en unos 90 días. Esto es la intervención total, defensa y estructura de la costanera, la consolidación de la estructura existente, la reconstrucción del daño y la mejora de todo el daño, una intervención de 20 mil metros cuadrados, donde está la Plaza, que es la manera total y definitiva de la solución”.
El Ministro ahondó en los detalles: “Una primera etapa: resguardar la estructura existente, después la reconstrucción y salvaguardar esa estructura, unos 400 metros, y poner en valor toda la zona, pavimento, calles adyacentes, que es toda la obra”.
“El proyecto incluye tema de defensa y toda la cuestión urbanística de la Plaza Italia, todas estas propuestas serán analizadas por la comisión para la ejecución del proyecto, esperamos sea de orgullo para los goyanos y quienes visiten la ciudad”.
“La primera etapa es consolidar las defensas, consolidar todo el perfil. Hicimos nosotros un trabajo para asegurar la zona con el volcado de 15 mil toneladas de 500 bateas; se está concluyendo en la parte afectada con estas obras”.
“Una inversión total de más de 3.690 millones de pesos”.
El Gobernador invitó: “debemos solicitar a los próximos gobiernos municipal, provincial, nacional, para este ambicioso proyecto y todos debemos disfrutar de la obra. Haremos una primera etapa y así avanzar con la decisión de todos para llegar a esta anhelada obra para los goyanos. Crearemos un fondo específico para que no nos deteriore la inflación, vamos a trabajar con recursos de la provincia, hagamos etapas viables, una primera etapa: contención, que es lo que más nos preocupa. Pido paciencia, iremos lo más rápido posible pero requiere su tiempo para la obra”.
Los funcionarios detallaron: “Haremos el llamado a licitación para hacer esos 400 metros de resguardo, para no tener interrupciones en la ejecución de las obras. No se puede firmar decreto, debemos considerar así: mientras la primera parte se está realizando se llama a licitación para la siguiente etapa y así evitar las interrupciones en el trabajo proyectado”.