Rol de la mujer en el agro y en las ciencias agropecuarias
La Estación Experimental INTA Corrientes continuado la costumbre a lo largo de varios años de conmemorar el 8 de marzo, "Día de la Mujer Trabajadora", en la cual se mantiene el enfoque en consolidar un ambiente laboral equitativo e inclusivo. En esta edición, la jornada se centró en la consigna "Rol de la mujer en el agro y en las ciencias agropecuarias", convocando a mujeres líderes de organizaciones e instituciones vinculadas a la Estación Experimental para participar en un panel.
Las panelistas incluyeron a la Dra. Fabiana Cipolini, Decana de Ciencias Veterinarias (UNNE); Abog. Josefina Piñeiro, secretaria de la Asociación de Productores "El Pombero" y presidenta del Consejo Asesor Local AER INTA Ituzaingó; Lic. Thea Belasutegui, secretaria PyME de la Municipalidad de Corrientes; e Ing. Agr. Maria Beatriz Giraudo, Vicepresidenta del INTA.
La jornada se inauguró con una cálida bienvenida de la directora de la EEA, inspirada en los textos de la poeta popular María Elena Walsh. Posteriormente, se llevó a cabo un intercambio con las panelistas basado en la teoría de "genealogía de género" de la antropóloga Marcela Lagarde.
Durante el taller, las panelistas respondieron preguntas unificadas, destacando las mujeres que las inspiraron, las virtudes que admiraban en ellas, sus herederas y las condiciones que enfrentaron. Las respuestas reflejaron la diversidad, reconociendo a madres, abuelas y docentes como fuentes de inspiración, valorando características como el coraje, la rebeldía ante los mandatos sociales, la libertad de elección y la pasión por el trabajo. Una de las panelistas más jóvenes resaltó la importancia de no dejar que los privilegios nublen la empatía.
Al abordar el tema de las herederas, se destacaron alumnas, becarias y mujeres jóvenes que las miran con admiración. Estas "herederas" fueron elogiadas por su frontalidad y pasión al asumir compromisos, y se promovió la formación y capacitación para que accedan a oportunidades basadas en su idoneidad y capacidad, no solo por cuestiones de género.
Para concluir las preguntas al panel, se exploraron los cambios necesarios para consolidar ambientes inclusivos en las organizaciones vinculadas al agro. Las respuestas destacaron la construcción conjunta y la complementariedad entre géneros, tanto dentro como fuera de las organizaciones.
En línea con el espíritu de la jornada, se rindió homenaje a la Dra. Graciela Draghi, jubilada con más de 30 años en INTA en el grupo de Sanidad Animal, reconocida por su extensa trayectoria como investigadora, como formadora de profesionales y técnicos y capacitadora en la temática a productores.
Esta jornada refuerza el compromiso de INTA Corrientes con la equidad de género y la promoción de un ambiente laboral inclusivo, reconociendo y celebrando el papel crucial de las mujeres en el agro y las ciencias agropecuarias.