Agustin Rossi: "Macri, Cambiemos y Milei son exactamente lo mismo"
El jefe de Gabinete pronosticó que un hipotético triunfo de la oposición en las próximas elecciones va a "duplicar la pobreza y los indicadores de inflación". "La cultura fascista que expresan Macri, Bullrich y Milei conviven con la familia antiperonista", afirmó.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, dijo este viernes que el expresidente Mauricio Macri, la coalición opositora Juntos por el Cambio y el precandidato presidencial de Libertad Avanza, Javier Milei, "son exactamente lo mismo" y pronosticó que "van a duplicar la pobreza y los indicadores de inflación" en caso de ganar las elecciones generales de octubre próximo.
"Macri, Cambiemos y Milei son exactamente lo mismo. Con Juntos por el Cambio y con Milei la pobreza se va a duplicar", afirmó esta mañana el jefe de ministros en declaraciones a Radio Nacional Rock.
Para el funcionaria, "la cultura fascista que expresa Macri, (la titular del PRO, Patricia) Bullrich y Milei conviven con la familia demócrata, liberal y antiperonista".
Por otra parte, el jefe de Gabinete puntualizó que "ninguno dice cómo van a bajar la inflación" y sostuvo que "Milei y Juntos por el Cambio están imaginando una fuerte devaluación y eso va a llevar a duplicar los indicadores de inflación".
"Macri dijo semidinamitar todo porque Milei también quiere hacerlo. Es un programa económico que ha fracasado en el mundo, fracasaron en Estados Unidos, en Brasil, y ahora quieren hacerlo en la Argentina", advirtió el funcionario y agregó: "Cuando hablan de semidinamitar todo hablan de hacerlo en el Estado, en detrimento de los sectores populares".
De cara a los comicios, Rossi afirmó que el Frente de Todos logrará un "piso del 31 o 32 por ciento, así que si hay un espacio que tiene garantizado participar del ballotage es el Frente, el otro dependerá de quién saque más votos, Macri o Milei" pero remarcó que "la preocupación que tiene Cambiemos es si Milei no los va a poner en el tercer lugar".
"Nuestro espacio es competitivo, nuestra historia, la del peronismo, es muy rica y merece una respuesta de los dirigentes acorde a esa historia, así que yo tengo expectativas y esperanzas al respecto", añadió.
También pidió "respetar las dinámicas y los procesos internos" de los partidos independientemente de si ese proceso "termina en una fórmula sintetizada", o de si "hay PASO" entre varios candidatos de la coalición oficialista.
"No estoy de acuerdo con tratar de forzar una síntesis en alguien que no sintetiza así que habrá que respetar el proceso y a fines de mayo o junio veremos cuántos candidatos tenemos", agregó.