Nuevos cálculos: Anses informó con quedaron las jubilaciones en julio, tras el cambio de movilidad
Los jubilados y pensionados del sistema previsional argentino cuentan desde ahora con una nueva modalidad de cálculo para la actualización de haberes; cuáles son los montos vigentes. La jubilación mínima: $215.580,82 + bono de $70.000=$285.580,82
A partir de julio, los titulares de jubilaciones y pensiones de Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) tienen una nueva modalidad de cálculo para saber los incrementos mensuales que les corresponden. A través de un decreto presidencial, el Gobierno definió que estos haberes se ajustarán con una referencia al índice de inflación publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).
Esta manera de actualizar los haberes reemplaza a la anterior ley de Movilidad, que modificaba los montos cada tres meses. Ahora entran en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor) que, para las liquidaciones de julio, utiliza el último registro difundido, correspondiente a mayo.
Este mes, los jubilados tienen un incremento en sus haberes del 4,18%, porcentaje que se aproxima al índice de inflación de mayo, que dio un 4,2%. Cabe destacar que esta forma de actualización implica el uso del porcentaje de inflación con dos meses de rezago.
En cuánto queda cada tipo de jubilación en julio 2024
La jubilación mínima: $215.580,82 + bono de $70.000=$285.580,82
La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $172.464,66 + bono de $70.000= $242.464,66
Las pensiones no contributivas (PNC): $150.906,57 + bono de $70.000= $220.906,57
Las jubilaciones mínimas, con este reajuste, quedan en $215.580,82, y ese es el valor que casi un 65 por ciento de los titulares del régimen general percibe en julio, mientras que el haber bruto máximo, pasa de $1.392.450,38 a $1.450.655.
Tal como figura en el anexo del decreto presidencial 274, la movilidad a aplicar en un mes determinado corresponde a la variación mensual del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor con cobertura nacional, publicado por el Indec, correspondiente al mes previo al mes anterior al del pago de la movilidad. De esta manera, "en julio de 2024 se abonará la variación del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a mayo de 2024; y en agosto se abonará la variación correspondiente a junio, y así sucesivamente", según figura en el escrito oficial.