El legislador goyano destacó la aprobación, por amplia mayoría en las dos cámaras, del Presupuesto 2025. Dijo que Corrientes “es la provincia que más ha crecido en el Nordeste argentino en el empleo”. En dialogo con RADIO POWER ponderó el sistema de promoción para la radicación de industrias y el sector agropecuario. “Es la única provincia del país que el sector agropecuario no paga ingresos brutos”, resaltó. También habló del proyecto de Boleta Única, de las internas de la UCR y manifestó “personalmente estoy en desacuerdo” con que la UCR haga un acuerdo con Milei.
El Senado de la Provincia aprobó en su última sesión del año, y con el voto de todo el bloque oficialista (dos tercios del Cuerpo), el Presupuesto para el 2025 que establece un calculo de gastos y recursos por $2.423.544.913.318.
“Como hace más de diez años, las dos cámaras, Diputados y Senadores aprobaron el Presupuesto en tiempo y forma. Esto es una política de estado, da estabilidad, previsibilidad a las cuentas publicas y permite que el estado tenga orden fiscal, dato central para poder llevar adelante políticas públicas y tener políticas de estado en la provincia de Corrientes”, sostuvo el senador Ignacio Osella y subrayó “esto le ha dado a la Provincia de Corrientes una estabilidad económica, fiscal y política que nunca tuvo en su historia”.
Entrevistado por el programa “Haciendo camino” de Radio Power, el legislador de la UCR resaltó la aprobación con el aval de la totalidad del bloque oficialista. “En el Senado siempre se votó así”, dijo en alusión a que los senadores “ricardistas” no votarían la autorización para la toma de un empréstito que preveía el proyecto de Presupuesto. “Yo no hablé con Ricardo (Colombi), Enrique (Vas Torres) y Graciela (Rodríguez) pero siempre han votado de esa manera y no me extraña que lo sigan haciendo. Podrá haber diferencias políticas, pero no institucionales”, indicó.
CUENTA DE INVERSION
Se le preguntó entonces por la Cuenta de Inversión que es la rendición de cuentas que tiene que hacer el gobernador (la forma en que se gastó la plata) que desde mayo tiene dictamen del Tribunal de Cuentas “y está en el despacho del gobernador para ser enviado a la Legislatura, pero no la envía” había dicho el senador Martín Barrionuevo (PJ).
“Ese mismo planteo hizo (Barrionuevo) en la Legislatura. La verdad que no tengo idea si es cierto o no. Voy a consultarlo con el gobernador. Puede estar equivocado como lo ha estado en varias cosas que ha dicho a lo largo del debate del Presupuesto. Todos tenemos una muy buena relación en el Senado. Por supuesto, hay chicanas políticas. Él (por su par del PJ) plantea algunas cuestiones y por ahí le falta alguna información como el crecimiento del empleo en la provincia de Corrientes en los diez últimos años y comparando con todas las provincias del Nordeste”, indicó.
PRESUPUESTO SALARIAL 2025
El senador Barrionuevo sostiene que el Presupuesto 2025 plantea “un ajuste muy fuerte”, tanto en lo salarial como sobre la educación para el año que viene.
Al respecto, Ignacio Osella sostuvo que la política salarial del Gobierno provincial “se ha ido actualizando con el proceso inflacionario que ha tenido el país. Ahora, si él pretende que todo el dinero que recibe la Provincia se gaste en empleo público estamos en un problema porque la Provincia tiene otras responsabilidades aparte de sostener el salario de los empleados públicos”, hizo notar el ex Intendente de Goya.
Destacó entonces que Corrientes “es la provincia que menos empleo público tiene en todo el Nordeste argentino y una de las provincias, en relación a la cantidad de habitantes, que menos empleo público tiene en todo el país. Es el 8 % del total de la población, contando los jubilados”, precisó.
“No sé de dónde saca todos esos números”, dijo Osella en alusión a lo expresado por Barrionuevo. “Lo cierto es que los salarios de los empleados provinciales han seguido el ritmo de la inflación. Cuando la Nación durante la pandemia o este año ha sido escandalosa la caída del salario del empleado público”. Y propuso que se compare noviembre de 2023 con noviembre de 2024 en materia salarial, con el recibo del sueldo de bolsillo de un empleado público y van a ver claramente el aumento. “El saca los plus y los plus no podes sacarlo, es parte del sueldo”, remarcó el legislador goyano.
CRECIMIENTO DEL EMPLEO
Resaltó además que Corrientes “es la provincia que más ha crecido en el Nordeste argentino en el empleo”. Y que en Formosa bajó el empleo privado. “Lo que estamos intentando hacer a partir de políticas activas que lleva el gobierno es que haya cada vez menos empleo público y cada vez mas empleo privado en Corrientes”, y que “a pesar de la crisis fenomenal que hemos tenido este año, no hemos bajado la cantidad de empleo privado. Y este es un dato central”, subrayó.
BENEFICIOS IMPOSITIVOS PARA LA INDUSTRIA Y EL SECTOR AGROPECUARIO
Consultado acerca de que otros aspectos destacaba del Presupuesto 2025, Osella respondió que tenía que ver con algo que está en los considerandos, no en el articulado. Y son los impuestos que no se cobran en Corrientes.
“Esto no es de ahora es de hace muchos años. Los impuestos que son tasa cero. Es un sistema de promoción que tiene la Provincia que le ha generado beneficios para la radicación de industrias y el sector agropecuario. El sector agropecuario no paga ingresos brutos. Es la única provincia del país que no paga ingresos brutos. La tasa es cero”, enfatizó el senador de la UCR.
Dijo que lo mismo pasa con la industria, con algunos servicios, y la industria tecnológica. “Todo esto para mi es muy importante. Es un sistema de promoción de alrededor de $ 57.000 millones de pesos, que deja de percibir el estado provincial promocionado esos sectores. Eso ha generado que haya en la provincia un ambiente de negocios, que se instalen empresas. Sobre todo, de Misiones están viniendo a Corrientes, lo mismo ocurre con empresas de Entre Ríos. Se nota en el parque industrial de Mocoretá, debe tener veinte o treinta industrias”, estimó.
Ponderó que en Virasoro se instaló la maderera austríaca Acon Timber, y en Ituzaingó el parque industrial y el puerto “están en pleno movimiento”. El puerto de Corrientes tiene “un muro inmenso de contendedores que son de exportación” de la empresa austriaca, celebró.
EMPRESA GOYANA
En Goya, en tanto, destacó “la inversión que está haciendo Tomas Pando” con su empresa de productos cárnicos “Aguma”. Explicó que va a faenar en el Frigorífico de Goya (la Provincia hará un aporte para ampliar la capacidad de frio y otras mejoras) y en la planta que construyó la firma en el Parque Industrial va a hacer “desposte y envasado al vacío. Primero para abastecer el mercado nacional y después, si es posible, para abastecer mercados internacionales porque “Aguma” ya exporta. Ellos son exportadores de carne, pero contratan servicios de otros frigoríficos. Ahora van a hacer ellos mismos este proceso en su planta del parque industrial. Ya están haciendo pruebas”, indicó Osella.
Valoró igualmente que en este momento se está construyendo “el refuerzo de la central a base de biomasa en Virasoro que va a duplicar la capacidad de generación de energía llegando de 30 MV a 60 MV”. Y que el parque industrial de Santa Rosa “se inauguró otra (central a base de biomasa) hace unos años. El parque esta completo, tuvieron que comprar otro predio vecino”, dijo.
EL DESAFIO DE SER UNA PROVINCIA AGROGANADERA
“Corrientes es una provincia ganadera y tenemos que transformarnos en una provincia Agroganadera, porque si tenemos granos vamos a poder engordar”, planteó el senador Osella. Sostuvo que “el 90 % de lo que se come en Argentina de carne hoy es engordada con maíz, soja. Si tenemos el “gordo” tenemos la posibilidad que los frigoríficos funcionen y se industrialice la carne, pero a su vez la agricultura trae muchísimos avances que tiene que ver con el desarrollo tecnológico, de la industria metal mecánica y otras cuestiones. Esto empezó, es un ciclo que va a llevar una generación”, auguró el legislador provincial.
BOLETA UNICA
Van a aprobar la boleta única en el Senado?, preguntaron luego los conductores. “El año que viene veremos. Yo quiero voto electrónico”, respondió el ex Intendente y agregó “es un voto más sencillo, la gente está acostumbrada, maneja su celular. Exactamente igual. Brasil tiene voto electrónico y tiene más analfabetos que Argentina. Los países del mundo que tienen voto electrónico no tienen dificultades. Hay fiscales informáticos y no se gasta papel. Hacés una inversión una sola vez y te queda la máquina”.
No descartó la Boleta Única de papel, pero “hay que ver como se avanza. Las cosas se tienen que hacer coordinadamente. No es pedir permiso, es coordinar, nada mas que eso. Si somos un frente que gobierna una provincia tenemos que coordinar las acciones. Lo vamos a discutir en el ámbito del Senado el año que viene”, afirmó y coincidió en que no se puede seguir con 57 boletas o más en el cuarto oscuro a la hora de votar. Reconoció que el sistema de Boleta Única “es mejor que el que tenemos”.
Consideró que el tratamiento del proyecto en Diputados fue un “error de procedimiento” por parte de Encuentro Liberal (ELI). “Si se hubiese consultado, hubiera salido sin ningún tipo de problema. Pero no se consultó. No estoy diciendo que no se pidió permiso sino de coordinar las acciones. El Presupuesto sí se coordinó y en Diputados y el Senado salió aprobado por dos tercios. Ahora si vos te querés cortar solo ya es otra historia”, expresó Osella.
INTERNAS DE LA UCR
Respecto de si puede haber todavía un acuerdo entre las partes en la puja por la conducción de la UCR Corrientes, el experimentado dirigente dijo “mi expectativa es votar el 22 de diciembre. Ese día tenemos que tener las autoridades legítimamente constituidas para que inicien el 2025 con la posibilidad de conformar la alianza ganadora en las elecciones próximas. Pero si no solucionamos esto vamos a seguir con este problema que es lo que evidentemente quiere hacer Ricardo (Colombi) que es patear para adelante. Las elecciones tendrían que haber sido en mayo (del 2024) y él la viene pateando para adelante. Tenemos que votar el 22 de diciembre. Yo fui 12 años Intendente y los 12 años fui presidente de la UCR Goya y nadie dijo mu, nadie dijo nada. Y nos manejamos siempre de la misma manera, con reuniones ampliadas para todos. El partido es democrático”, aseveró.
EN CONTRA DE UN ACUERDO CON MILEI
Osella se manifestó contrario a un acuerdo de la UCR con La Libertad Avanza. “Por ahí escucho que van a hacer acuerdos con Milei, yo no estoy por hacer acuerdo con Milei. Personalmente estoy en desacuerdo con es, como en su momento estuve en desacuerdo con la idea de ir con Massa”, enfatizó, pero reconoció que “hay algunos que piensan distinto”.
Y si el radicalismo de manera institucional hace un acuerdo?, se le planteó. “Acataré lo que lo que decida la UCR. No estoy por ir por afuera. Tenemos que mantener nuestra identidad y tiene que ser en todo caso un hombre del radicalismo. Ahora, si la Libertad Avanza quiere apoyar a un hombre del radicalismo no tengo problemas, que apoyen. Lo mismo acá en Goya, el candidato tiene que ser radical”, cerró Ignacio Osella.- (ver video)
“Corrientes es una de las provincias, en relación a la cantidad de habitantes, que menos empleo público tiene en todo el país”
" name="share" class="btn">