Interventor del IPS Héctor López: "Deseamos que los fondos vengan lo antes posible"
Lo dijo el Interventor del Instituto de Previsión Social al referirse al retraso de los pagos de la ANSES para con la caja previsional correntina. Sin embargo, mantuvo la confianza y remarcó que "debemos estar preparados para cuando se destrabe". Cabe recordar que luego de la firma del denominado Pacto de Mayo se liberaron obras para todas las provincias, incluida Corrientes, por lo que el interventor del IPS cree que se puedan liberar fondos de esa deuda.
El Gobierno de Corrientes continúa manteniendo un canal de diálogo para rever la decisión de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) meses atrás de no girar los fondos mensuales que recibía la caja provisional hasta diciembre del año pasado.
Al respecto, el diario época dialogó con el interventor del Instituto de Previsión Social (IPS), Héctor López. Al ser consultado sobre el tema de las retenciones que la ANSES tiene para con la caja previsional provincial, el titular del IPS destacó que "hemos tenido una auditoría con la Administración Nacional del período 2017, que ya está prácticamente terminada. Cumplimos con todos los requisitos que nos pidieron y también adelantamos información 2018-2019".
Héctor López resaltó que "estamos en comunicación permanente con la ANSES, el diálogo es bueno a pesar de que, por supuesto, la última transferencia de fondo que hemos recibido fue allá en el mes de diciembre del 2023, hasta la fecha no nos han enviado ningún pago con respecto al déficit que debe abonar la administración nacional para la caja del IPS, pero también es cierto que no fueron transferidos fondos a ninguna de las 13 cajas que deberían ser abonadas".
Sin embargo, desde el Gobierno de Corrientes continúan con la esperanza de mantener las conversaciones y "cerrar lo antes posible todo lo que nos deben desde el 2017 hasta la fecha", aseveró López.
Al ser consultado sobre si la deuda que mantiene la ANSES con el IPS es millonaria, la respuesta de López fue precisa al decir que "sí, por supuesto que sí", pero dejó en claro que "lo peor que podemos hacer es no cumplir con toda la tarea que estamos haciendo en conjunto con la administración", por lo que debemos "cerrar los números como corresponde y estar preparados para cuando esto se destrabe".
Lo que más desean desde la caja previsional es que "los fondos puedan venir lo antes posible al IPS y a la provincia de Corrientes, ya que es dinero de cada uno de los jubilados y pensionados del IPS".
Cabe recordar que luego de la firma del denominado Pacto de Mayo se liberaron obras para todas las provincias, incluida Corrientes, por lo que el interventor del IPS cree que se pueda llegar a destrabar esa deuda. "Ustedes fueron testigos que hace muy poco tiempo que el gobernador, Gustavo Valdés, se reunió con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y se recuperaron obras importantísimas para la Provincia, como la Ruta 126 y la Autovía 12, la Estación de Tratamiento Cloacales de la ciudad de Corrientes", mencionó López entre otras obras que se realizarán en el interior, al resaltar que "creo que el camino es el diálogo en forma permanente y consensuar para que lo antes posible esos fondos lleguen a la provincia de Corrientes y al IPS, por supuesto".
En lo que respecta a las actividades que vienen realizando desde el IPS en Capital como en el interior, López destacó que "seguimos cumpliendo con las oficinas móviles y además estamos con un curso de capacitación para el personal, fundamentalmente del IPS. Estamos trabajando en el sistema de digitalización de los servicios y reconocimiento, ya que las pensiones hoy son una realidad y están saliendo, si todo está en regla en un plazo de siete u ocho días sale una pensión, y estamos trabajando para que la jubilación también sea digitalizada".
En ese sentido también resaltó la colaboración de los distintos agentes de la provincia, "por ejemplo la DPEC (Dirección Provincial de Energía de Corrientes) que está trabajando en forma conjunta con nosotros y las fuerzas policiales que son régimen especiales".
Al respecto del trabajo de manera conjunta, indicó que "el otro día nos visitó la ministra de Educación, Práxedes López, a quien por supuesto agradecemos mucho, y también estamos trabajando con el sector docente, ya que ustedes saben que de los 33.000 jubilados y pensionados que tenemos el 60% son docentes. Vamos cerrando toda una franja de colaboración, de intercambio de información para realizar lo antes posible el tema de la jubilación digitalizada".
El interventor también mencionó que se encuentran "trabajando y firmando convenios con los distintos municipios a lo largo de lo ancho de toda la provincia".
Por último, remarcó la importancia que tiene para ellos como para los adultos mayores la celeridad de poder realizar las jubilaciones, ya que "el objetivo es que el trámite sea lo más ágil posible y fundamentalmente que no se traslade el ciudadano a Capital".
"Imagínese hoy lo que cuesta venir de Mocoretá a Capital y que cuando uno tiene ciertos años uno conoce la capital, pero mucha gente no la conoce y tiene que venir acompañado de otro. Entonces, el costo debe demasiado alto y lo que pretendemos a través de los municipios y de la digitalización de los trámites es que se puede realizar por medio de un teléfono, ese es el objetivo, que sea un trámite ágil, sencillo y que pueda salir lo antes posible", finalízó López.