Para Vitale la Fiesta del Chamamé es única y te genera gran compromiso
En una charla con periodistas de Corrientes, el virtuoso músico destacó que se invite a artistas de otros géneros a tocar "la música del lugar" te hace estudiar y trabajar con un gran respeto para elegir el repertorio. EN LA GRILLA DEL JUEVES 23/01 SE ANUNCIA LA PRESENCIA DE ANTONIO TARRAGO ROS, EN OTRAS FIGURAS
Suenan distinto y esa debe ser la idea de invitar a gente que viene de otros géneros porque se puede exigir que toquen chamamé, pero no que no le pongan su talento a los arreglos musicales con los cuales deleitan al público, tanto los que están en el Anfiteatro Cocomarola como los que siguen por la TV Pública o las múltiples plataformas digitales por las cuales la música del Taragüí llega a todo el globo.
Iniciaron con ese alegato de mostrar "El otro país" que Teresa Parodi plasmó con su melodía. Tal vez fue sin querer, pero Lizarazu y Baglietto entonaron un dúo "bien alto", que describe Bofill en "Oh gente cuera", pero se nota el respeto por el género.
Siguieron con "Cachito campeón" canción en la cual León Gieco cuenta la tragedia de los sueños rotos de los boxeadores del interior, para avanzar la "Historia de Mate Cocido", de adrián Abonicio, que cuenta la leyenda de un bandido rural del norte.
Con autores de otras provincias apostaron a la melodía de "Pasarero" de autoría de un amigo de ellos, Carlos "El Negro" Aguirre.
Así fueron desgranando talento y con la participación de la "reina del acordeón" como la definió Lizarazu en la conferencia posterior, Yamila Ibarra hizo su versión de "El Toro" de Alberto "Cambá" Castillo, tema que siempre despierta el sapukái visceral, ese que no se pide porque sale del alma.
No puede faltar ese impacto para la audiencia presente con un tema tradicional y así se animaron a una melodiosa versión de "Kilómetro 11" de Mario del Tránsito Cocomarola.
Esa fue la actuación de tres artistas que lograron toda su carrera nacional de amplia proyección internacional e hicieron de la búsqueda de experiencia musical con todos los géneros, "porque nuestros gustos son diversos, porque en nuestras casas escuchábamos todos los géneros", definió Lito Vitale en la amigable y extensa charla que mantuvieron los tres con los periodistas locales, pese a la insistencia de los productores de la TV pública, para que suban al estudio que armaron tras bambalinas para la transmisión en directo.
Esa charla tuvo definiciones elogiosas para el presente y futuro del chamamé, y una pequeña queja por la reducción del tiempo en el escenario, situación por la cual se vieron en la obligación de modificar el repertorio acordado con los organizadores.
Eso queda para la anécdota, pero el resto del intercambio con los trabajadores de prensa sirvió para escuchar confesiones como la de Baglietto que admitió "que el público del anfiteatro me pone nervioso", a lo que Lizarazu agregó "porque sabemos que ustedes los correntinos son muy estrictos".
No se equivocó la artista nacida en Curuzú Cuatiá, pero reconoce que "solo estuve un día, porque después me llevaron para Entre Ríos".
Por su parte, Lito Vitale afirmó que "a nosotros siempre nos pareció interesante que haya un festival en donde se toque la música del lugar. Es el único, creo, que te propone tocar música del lugar. Y entonces eso te genera un compromiso, no nerviosismo, compromiso y estudiar y tratar de estar a la altura de la situación".
Aseveró que cada año que vienen "nos llevamos la mejor de las emociones. Realmente esto no es para nada una mala onda, queríamos tocar un poquito más, entre canciones te quedas con ganas de desarrollar algo como una propuesta; pero igual estamos felices completamente. Me parece que también es una música preciosa que tiene grandes compositores e intérpretes de nivel internacional".
Por Rubén Orlando Giménez
Fuente: diarioepoca.com.ar
GRILLA JUEVES 23/01
Ángel Piciochi Aluisio Rockembach (BR) Antonio Tarragó Ros Ballet Oficial: Ofrenda a la virgen de Itatí - abrazo a Caacupé desde el alma al Paraguay Cristian Vallejos Fuelles Correntinos Ganador Pre Fiesta: Dúo vocal tradicional Gicela Mendez Ribeiro José Álvarez Grupo Juan Manuel Mora Las Guainas del Chamamé Lázaro Caballero Los Hermanos Britez Los Vecinos María Eugenia Gallardo Matías Galarza y la Orquesta Chamamecera Néstor y Ariel Acuña Nostalgias Mburucuyanas Patricia Gómez Pedro Ríos Ymaguareicha (PY)