AVENIDA PERÓN: Cerca de tres centenares de comerciantes y vecinos pidieron al Municipio por la continuidad de la doble mano
Presentaron una nota con 286 firmas de vecinos (entre ellos comerciantes y frentistas) afectados directamente. También adhirieron la Escuela 197 “Manuel A. Pando”, el Jardín de Infantes anexo, devotas de la Virgen de Schoenstatt, y el Concejo vecinal del barrio Itatí. “Queremos que sea doble mano como fue toda la vida. Es la única avenida que vincula toda la zona sur. Pedimos que se deje sin efecto la ordenanza 2186/22 (de Mano Única) y que se pongan en condiciones no solo la calzada, también las veredas porque en muchas partes no hay”, manifestó a RADIO POWER, Víctor Hugo Sosa, vecino del barrio Itatí.
“Me parece una medida antidemocrática, porque no nos consultaron. Dicen que se hizo un “pimponeo”, para usar un término popular, y se tomó esa decisión. No es la forma. Hacia el sur es la única vía para tener las condiciones de avenida”, sostuvo Víctor Hugo Sosa, vecino y referente del Consejo Vecinal del barrio Itati en relación a la decisión tomada el año pasado por el Concejo Deliberante de establecer “mano única” en sentido norte-sur, para el tránsito vehicular en la avenida Juan Domingo Perón.
Vecinos y comerciantes se manifestaron en desacuerdo con esta norma legal, sobre todo por los perjuicios económicos que le ocasionaba a los negocios instalados en la avenida y porque no iba a disminuir la posibilidad de accidentes, sino que se potenciarían por la mayor velocidad de circulación de los vehículos al ser “mano única” y no haber semáforos, adujeron.
Plantearon su opinión al propio Cuerpo Legislativo, pero fue una vez que se puso en vigencia la ordenanza 2186, a fines de noviembre del año pasado, prácticamente cuando ya finalizaba el período de sesiones ordinarias, por lo que no hubo tiempo para analizar el planteo.
Ante ello, a principios de diciembre se reunieron con el Intendente, Vice Intendente y funcionarios solicitando lo mismo. Se acordó la suspensión por 60 días de la vigencia de la ordenanza de mano única en avenida Perón y se dictó una Resolución que caducó el 5 de febrero.
Entrevistado en el programa “Haciendo camino” de Radio Power, Sosa contó que “durante los 60 días de prórroga (de la “doble mano”) hicimos un trabajo con todos los vecinos. Cada responsable de su cuadra y de su lado, fue rescatando las necesidades y las prioridades, pero paralelamente a eso se hizo un trabajo técnico. La avenida Juan Domingo Perón tiene 10 metros de calzada, con ensanchamiento y 5 metros de vereda de cada lado. Es diferente a lo que paso en la avenida Rolon. Ahí la ensancharon, hicieron un reasfaltado, pero se quedaron sin veredas en algunos lugares”, apuntó.
“NO HAY SEMAFOROS”
Recordó que cuando se implementó la “mano única” (a fines de noviembre del 2022), “la gente que vive en los barrios de la ex Sociedad Rural, utilizaba la avenida como vía rápida. Circulaban por el lado derecho y hacían el sobrepaso por el lado izquierdo y se tornaba más peligroso porque en once cuadras no hay un semáforo”.
“Tomaron esta medida creyendo que se iba a ordenar el tránsito, pero el tránsito se va a ordenar cuando se haga una infraestructura que ordene todo: automóviles por su lugar, motos, bicicletas y peatones por su lugar. Acá no se hizo ninguna inversión”, lamentó.
REUNION CON SECRETARIO DE GOBIERNO
Contó que la semana pasada mantuvieron una reunión con el Secretario de Gobierno, Gerónimo Torre, porque el Intendente Hormaechea había viajado. “Hablamos de los 20 puntos que le presentamos. Un tratamiento global de toda la avenida Perón, donde primero, para tomar una decisión hay que arreglar la avenida”, dijo y remarcó que frente a la parroquia de Itati, “hace dos años pedimos que arreglen la calzada, está todo roto la parte ensanchada, hay en partes que es tierra. Cuando llueve la gente no circula por ahí porque corre peligro su vida”, alertó el vecinalista.
Precisó que en la nota presentada al Municipio y en la reunión con el Secretario Torre, “pedimos que se arregle la calzada, que se pongan semáforos y se señalice. Si todo es ordenado, no va a haber problemas”, evaluó y acotó que la presentación está avalada “con 286 firmas de vecinos (entre ellos comerciantes y frentistas) afectados directamente. Y también adhirieron la Escuela 197 “Manuel A. Pando”, el Jardín de Infantes, las devotas de la Virgen de Shoensttat, y el Concejo vecinal del barrio Itatí”.
Sosa precisó que en la avenida hay 128 negocios y que prácticamente la totalidad, salvo uno o dos se expresaron a favor de la doble mano. Comentó que el Municipio estuvo haciendo una encuesta durante el mes de enero, pero “a nosotros no nos informaron, pese a que presentamos varios números para que nos tengan al tanto”.
“TODA LA VIDA FUE DOBLE MANO”
El HCD iniciará sus sesiones ordinarias el 1 de marzo y después de eso recién podría abocarse al tratamiento del tema. Mientras tanto, continuaría la doble mano.
“Acá hay necesidades. Hay gente que tiene una verdulería, una peluquerí
a, un kiosco,
venta de repuestos, son negocios chicos en su mayoría. Yo no soy comerciante, solo aporté mis conocimientos técnicos y mi experiencia. Pero sí me parece que debemos ser empáticos con los demás”, expresó el vecino del barrio Itati.
Y recalcó que al Municipio le pidieron algunas cosas como prioridad. “Nosotros queremos que (la avenida Perón) sea doble mano como fue toda la vida. Es la única avenida que vincula toda la zona sur. Pedimos que se deje sin efecto la ordenanza 2186/22 (de “Mano Única”) y que se pongan en condiciones no solo la calzada, también las veredas porque en muchas partes no hay”.
“Tenemos el compromiso del Secretario de Gobierno, dice que está el borrador (de prórroga de la suspensión de la ordenanza 2186) pero no está firmado por el Intendente todavía”, explicó Víctor Hugo Sosa. Mientras tanto, sigue la circulación en “doble mano”.-