Desde la Sociedad Rural de Corrientes apuntan contra Nación: "Nos sueltan la mano y mira para otro lado"
Reclaman la falta de asistencia de Nación ante uno de los panoramas más desastrozos de las últimas décadas. Uno de ellos fue Francisco Velar, presidente de la Sociedad Rural de Corrientes quien apuntó contra "el Estado nacional que hasta ahora no ha puesto mucho énfasis", dijo el ruralista correntino.
Tras el anuncio sobre las líneas de crédito por 5 mil millones de pesos para los productores correntinos por parte del Gobierno provincial, referentes de esos sectores advirtieron por la falta de ayuda nacional ante la extrema sequía que azota a la región.
Uno de ellos fue Francisco Velar, presidente de la Sociedad Rural de Corrientes quien apuntó contra "el Estado nacional que hasta ahora no ha puesto mucho énfasis".
"La Mesa de Enlace se reunió con el ministro Massa después de que se negó a hacerlo, hizo anuncios en febrero, pasaron más de 30 días y al día de hoy no hay nada operativo o que esté al alcance de los productores", advirtió a Punto de Referencia.
"Estamos en medio de una crisis catastrófica, es inedito y el Estado nacional conoce lo que nos pasa y mira para otro lado", denunció.
"Al Gobierno nacional siempre se le acercan datos sobre la vaca invernada que no se apetece en el mercado interno y le vendría bien al productor para poder desprenderse hacerse de recursos antes del invierno, ya que es demandado por China, sin embargo, el Gobierno insiste con esa prohibición", remarcó.
Finalmente, Velar insistió en que "el paquete de medidas integrales debería venir desde Nación, pero el Estado está en silencio, nos suelta la mano y mira para otro lado".
Uno de los puntos clave en los que se necesitan cambios es en el tipo de cambio que afecta al sector. "El dólar tiene que ser el real, el que existe, no pueden seguir estafando de manera legal a los productores mintiendo y entregándole la mitad", dijo.
"Entendemos la crisis, vivimos en la Argentina y sufrimos la impericia en la economía, pero tenemos que tener un plan. Está por terminar el Gobierno y todavía no empezó la guerra contra la inflación. No digo una tendencia a ser Canadá o Australia porque ya estamos resignados con eso, pero sí a ser Paraguay o Bolivia con un misto tipo de cambio", concluyó.