La concejal Gabriela Refojos en esta fecha en que se conmemora el Día del Reciclaje, explicó que “Es fundamental y necesario, para el cuidado de nuestro ambiente, que aprendamos y empecemos a clasificar nuestros residuos en nuestros ámbitos cotidianos (casa, trabajo, clubes, etc.). Junto a mi equipo de trabajo, estamos trabajando fuertemente en proponer iniciativas a la comunidad, sobre la importancia de la separación y clasificación de los residuos en origen”.
Es por eso que a continuación queremos facilitarte información importante respecto de este tema.
¿Sabías que no es lo mismo residuo que basura?
Los residuos son materiales que luego de su vida útil, tienen la capacidad de ser reutilizados o convertirse en materia prima para un nuevo producto.
En cambio, la basura, son aquellos desechos que no pueden reusarse de ninguna forma luego de que cumplieron con su función y deben ser destinados a disposición final.
Clasificando los residuos:
● Residuos Húmedos u Orgánicos: Tienen la característica de desintegrarse rápidamente. Incorporados al suelo, le brindan mejores condiciones de fertilidad, permitiendo retener más agua y protegiéndolo. Uno de los métodos para tratar estos residuos y utilizarlos como abono es el compostaje.
● Residuos Secos o Inorgánicos: Comprenden aquellos residuos de origen industrial o derivados de algún otro proceso no natural. Por ejemplo, los vidrios, plásticos, textiles, metales, aluminio, cartón.
“LA ACCION MAS PEQUEÑA, ES MEJOR QUE LA INTENCION MAS GRANDE”