El oficialismo buscará aprobar el proyecto de moratoria previsional
El FdT y bloques intermedios de la Cámara de Diputados intentarán darle media sanción este martes sin la participación de JxC, que adelantó su negativa a tratar iniciativa alguna mientras continúe el juicio político a los miembros de la Corte Suprema.
El oficialismo de la Cámara de Diputados, junto a representantes de bloques opositores ajenos a Juntos por el Cambio (JxC), buscará el próximo martes sesionar para aprobar el proyecto de moratoria previsional y el que establece la digitalización de las historias clínicas.
El primero de los proyectos establece un plan de pago de deuda previsional que permitiría a unas 800.000 personas que no cuentan con aportes suficientes poder acceder a la jubilación, y su tratamiento había fracasado el 21 de diciembre último cuando JxC y otros bloques opositores se negaron a dar quórum para debatirlo.
En la sesión prevista para las 10,30 se buscará destrabar la agenda de convocatoria a sesiones extraordinarias en lo que tiene que ver con el funcionamiento del recinto, en el último día de dicha etapa.
Los diputados buscan concretar esta sesión un día antes de la presencia del presidente Alberto Fernández, para inaugurar el 141 período ordinario de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.
La búsqueda del quórum
Para avanzar con la sesión, el bloque oficialista deberá reunir el quórum con el apoyo de bloques minoritarios e intermedios, ya que Juntos por el cambio continúa con su estrategia parlamentaria de no habilitar el tratamiento de ningún otro tema hasta que el oficialismo no clausure el análisis del juicio político a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La principal bancada opositora recién ingresaría al recinto una vez que el Frente de Todos (FdT) y sus circunstanciales aliados consigan las 129 presencias que permitan habilitar el inicio de la sesión.
Para alcanzar ese número, desde la banca que preside el santafesino Germán Martínez, proyectan que podrían con los cuatro diputados de la Izquierda; los cuatro del interbloque Provincias Unidas (referenciados en los gobiernos provinciales de Misiones y Rio Negro) y con al menos cuatro de los ocho integrantes del interbloque Federal.
Desde este último espacio colaborarían con el desarrollo de la sesión los bonaerenses de Identidad, Graciela Camaño y Alejandro 'Topo' Rodríguez y los dos socialistas santafesinos, Mónica Fein y Enrique Estévez.
Aún es una incógnita la posición que adoptará el restante bonaerense, Florencio Randazzo; en tanto que los tres representantes de Córdoba Federal coincidieron hace un mes en llevar adelante la misma estrategia de JxC: no avalar el debate de otros temas mientras se desarrolle el juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Sin embargo, los tres diputados que representan al gobierno provincial, sí darían su aval a la iniciativa una vez que la sesión esté habilitada. Actuarían en consonancia con lo que hizo la senadora de su espacio, Alejanda Vigo, cunado el tema logró la media sanción de la Cámara alta.
Con el repaso de estos números quienes pretenden sesionar el martes llegarían a 130, aunque con las presencias del neuquino Rolando Figueroa (MPN), del santacruceño Claudio Vidal (bloque propio) y del mencionado Randazzo el número podría llegar a 133.
Este margen es contemplado por los encargados del 'poroteo' oficialista ante algún imponderable o problema logístico que pudiera surgir con alguno de los propios o de los eventuales aliados.