Aclaró Marcelo Frattini que el ámbito de aplicación sería solo en la ciudad debido a su jurisdicción, y tras un cuarto intermedio propuesto por Jesús Méndez Vernengo, en donde se aclaró este punto, y a que la dependencia de las escuelas es el Ministerio de Educación de la provincia y no de los municipios, se acordó y aclaró tras el mismo con la intervención de Juan Domingo González, que para ello debe decir Municipio de Goya no DEM, aprobándose la modificación, quedando redactado así:
ARTICULO 1º MODIFICAR Ordenanza N0° 2.158 de fecha 03/11/2021; Incorporando como Artículo 3° del mismo, el siguiente texto: “FACULTAR al “Municipio” de Goya a suscribir Convenios con instituciones educativas dependientes del Ministerio de Educación en la ciudad de Goya; para la entrega en el Vivero Municipal de especies arbóreas para ser plantadas en las inmediaciones de los diferentes establecimientos, y cuya acción podrá extenderse y replicarse en diferentes barrios de la ciudad”.
Venta y enajenación de auto oficial
En tercer lugar, se aprobó el Proyecto de Ordenanza sobre “Autorizar enajenación y posterior venta del vehículo Ford Focus Dominio AD 621 OY”, con el voto favorable de la mayoría del bloque oficialista y la abstención del Bloque del Frente de Todos.
Jesús Méndez Vernengo:

El concejal Méndez Vernengo, integrante de la Comisión de Legislación, explicó que este pedido de autorización se debe a que hay que cumplir con el debido proceso, como también se cumplió con el llamado licitación para la adquisición del actual vehículo oficial, la N° 2 del año 2023 y todo lo que requiere la Ley de Administración Financiera, para qué con esta ordenanza el Ford Focus se convierta en una parte de pago de la camioneta que hoy utiliza el intendente en sus actividades oficiales.
Más adelante retomó la palabra y respondió a los conceptos de su par Pérez Carballo y dijo que ellos no debían autorizar la compra, porque para ello existe la Ley de Administración Financiera y están en la oficina de suministro los pliegos correspondientes.
Lorena Pérez Carballo:
La concejal Lorena Pérez Carballo informó que desde el Bloque del Frente de Todos se iban a abstener ya que dijo que desconocían la procedencia de cómo se adquirió esa unidad, Ford Focus modelo 2019, ya que el DEM pide autorización para su venta pero que no recordaba que haya pedido autorización para su compra.
Y que por ese motivo, por desconocer la procedencia, es que ese bloque se iba a abstener.

En su parte resolutiva establece que:
ARTÍCULO 1º: AUTORIZAR al DEM, a la enajenación del que fuera vehículo Oficial Marca Ford, Modelo FOCUS 4P 2.0L N MT SE (4P), Año 2.019, Dominio AD621OY, Chasis: 8AFBZZFFCKJ112421, Motor Nº: MGDA KJ112421, por un precio no inferior a la suma de Pesos CINCO MILLONES ($ 5.000.000) presupuestados oportunamente por la Dirección de Compras y Suministros, la que será destinada al recupero de parte de lo invertido en la compra del nuevo Vehículo Oficial Volkswagen Modelo Amarok V6 Dominio AF875TI, recientemente adquirido.-
ARTÍCULO 2º: FACULTAR al D.E.M. a establecer la modalidad de venta, teniendo en cuenta los términos y alcances de la Ley de Administración Financiera del Estado Provincial (5.571) y el Reglamento de Contrataciones de la Provincia de Corrientes (Dec. 3.056/04), determinar forma de pago, firmar la Escritura Traslativa de Dominio y toda otra documental necesaria para la transmisión del mismo al eventual adquirente.
ARTÍCULO 3º: DE forma.-
Archivo de Expedientes
En este caso con los votos de la mayoría del bloque oficialista y el voto negativo del Bloque del Frente de Todos por considerar que muchos de los archivos enviados a archivo son de su autoría y no fueron tratados en comisión, se aprobó el archivo del Proyecto de Resolución con despacho de Comisión, Archivando el Expediente N° 3.158/21 (P.O. S/ Cerrar la entrada anterior e inmediata al semáforo ubicado en la Av. Francisco Sa, en intersección de los Barrios 25 de Mayo y Santa Lucia) , Expediente N°3070/20 (P.O. S/ Violencia de género y laboral a los agentes Municipales), Expediente N° 3.133/21 (P.O. S/ Incorporación como art .13 a la ordenanza N° 1.272/05 del Estatuto Único para el personal Municipal de la Ciudad de Goya), Expediente N°3.103/21 (P.O. S/Creación Registro Municipal de Artistas), Expediente N° 3.113/21 ( P.O. S/ Creación del Registro Municipal de Guías de Turismo), Expediente N°3.120/21 ( P.O. S/ Creación del Registro Histórico Municipal) y Expediente N° 3.067/20 ( P.R. S/ Modificar el art. N°1 de la Ordenanza N° 849/97 sobre los límites de la planta urbana de la Ciudad de Goya.
Prórroga al Servicio Urbano de Pasajeros
El primero de los proyectos incorporados fue aprobado Sobre Tablas por la mayoría de bloque oficialista y con la abstención del Frente de Todos, y está referido a Autorizar la prórroga por el plazo de 90 días de la explotación del servicio público de Transporte urbano de pasajeros, que fuera elevado por el DEM. La misma es a partir del 1° de julio de 2023 para el servicio urbano y suburbano. El plazo de 90 días podrá ser prorrogado por el DEM por otros 90 días.
Sebastián Mazzaro:

Sebastián Mazzaro, Presidente de la Comisión de Economía y Finanzas, explicó que hasta esta época del año 2022 prestaba del servicio otra empresa local, que demostró desinterés en continuar con el servicio, e incluso en esa época se pudo haber prorrogado la prestación del servicio, pero por razones económicas que dificultan el trabajo de las empresas del rubro, habían desistido de continuar con el servicio.
Se pretendía entonces que el municipio, a cargo del boleto estudiantil, aporte una cantidad importante de litros de combustible, aproximadamente 30.000, en una época en que hasta costaba conseguir el gasoil.
Ante esta situación el DEM solicitó la declaración de emergencia por 180 días, y se autorizó el llamado a licitación. Esos 180 días eran prorrogables por otros 180 días más que se estarían cumpliendo ahora.
Agregó que la situación no cambió mucho, un llamado a licitación con una única empresa dispuesta a prestar el servicio, qué es una cooperativa y es la que estaría en condiciones de continuar a pesar de las dificultades que tiene por la demora en llegar de los subsidios nacionales, y al igual que otras empresas del rubro tiene dificultades para renovar unidades, ya que en el llamado a licitación es necesario contar con vehículos nuevos.
Se hizo el llamado licitatorio pero está próxima a vencer la emergencia en el transporte por lo que el Ejecutivo remite al HCD la posibilidad de extender en un plazo de 90 días esta emergencia para poder contratar una nueva empresa, que puede ser la misma u otra.
Mencionó que es responsabilidad del Concejo autorizar a que el Ejecutivo cumpla con su tarea de brindar un servicio público de transporte, y que no hacerlo significaría en principio dejar sin movilidad a los estudiantes, por lo que hay que intentar que el servicio público no se suspenda.
Pidió se tome conciencia de lo difícil de la situación, y que se analice si era adecuado continuar con el número de años de antigüedad de las unidades tanto de colectivos como de remises.
Lorena Pérez Carballo:

Nuevamente fue la concejal Pérez Carballo fue la encargada de informar que el Bloque de Frente de Todos se iba a abstener, indicando que eran conscientes de la emergencia que atravesaba el transporte público en esta ciudad, y que se corre el riesgo de que quede Goya sin este servicio público.
Sin embargo, dijo que también eran conscientes de la forma en que se prestaba el servicio actualmente, y que los colectivos no cumplen con la antigüedad que exige la ley Nacional de tránsito, que hay unidades que se quedan en el camino, con usuarios que no pueden llegar a sus trabajos en horario, tiempo y forma.
Agregó que ellos estarían autorizando a que se haga una contratación directa y que usen condiciones distintas a las especificadas en el pliego de licitación.
Dijo que al entender la situación crítica, es que declararon la emergencia por 180 días cuando la empresa anterior anunció que no iba a continuar, que se prorrogó por 180 días más y ahora se le daría al ejecutivo plazos para solucionar una cuestión que debería tener resuelta.
Apuntó a que no se podía presentar sobre tablas un proyecto como este y decirnos que levantemos la mano porque se corre peligro de que la ciudad se quede sin transporte público, ya que a pesar de que no hubo sesiones si las comisiones de trabajo se reunieron, y que hubiera sido interesante su tratamiento en ellas.
Comentó que saben que se trata de una Cooperativa de trabajo integrada por trabajadores qué ponen su esfuerzo, pero que se autorizaría a que se establezcan condiciones distintas a las que pide el pliego de licitación, por lo que dijo que ese bloque se iba a abstener y en los intereses de los usuarios
Buenas prácticas agrícolas
El segundo tema incorporado, que fue aprobado Sobre Tablas por unanimidad, fue el Proyecto de Resolución sobre Declarar de Interés Municipal la Jornada Introducción a las buenas prácticas agrícolas en la microrregión del Rio Santa Lucia. Autor: Mónica Cortinovis y Marcelo Frattini. Presentado por Ambos.
Marcelo Frattini:

Tras la lectura del proyecto, Marcelo Frattini indicó que es una continuidad del tema tratado hoy sobre el cuidado del medio ambiente, de la posibilidad de hacer convenios para plantar árboles y que “estamos cuidando el medio ambiente a través del Consejo Deliberante”.
En el mismo sentido dijo que le parecían muy interesantes estas jornadas que se llevarán a cabo en la Micro Región Rio Santa Lucía, el cuidado de los fitosanitarios, de los agroquímicos, que tiene que ver con la producción del campo.
Mencionó que distintas instituciones del orden nacional vendrán a Goya, y que se habla de la región que incluye al juzgado Federal, ya que muchas causas terminan (por no contar con los medios necesarios) en procesos judiciales qué es lo que se trata de evitar, y que para incentivar estas nuevas prácticas también están invitados todos los intendentes de la región.
Afirmó que era muy interesante como municipio a aprender cómo deben tratarse los residuos fitosanitarios o los residuos plásticos, ya que hay una ley que establece esto y que es un conocimiento muy interesante para la actividad política, la ciudadanía comprometida y la población en general, por lo que pidió no solo la declaración de interés municipal sino el acompañamiento del cuerpo, y especificó que la jornada tendrá lugar el 4 de julio en instalaciones del SUETRA.
Libre Uso de la Palabra
Concluido el tratamiento de los temas incluidos en el Orden del Día y los dos incorporados, el Vicepresidente 1° del Cuerpo, Federico Tournier, al frente de la Sesión Ordinaria, habilitó el Libre uso de la Palabra.
En este espacio en el que los ediles pueden hacer referencia a temas no previstos, el concejal Leandro Montti se refirió la nota del arquitecto Daniel Flores, a cargo del Distrito 10 de Vialidad Nacional, sobre el pedido de informe referido a la reparación del puente sobre el Río Corriente, obra de casi 30 millones de pesos y agradeció que haya contestado el pedido de informe del cuerpo.
Continuó la concejal Lorena Pérez Carballo, quien se refirió al escrutinio de las elecciones en donde dijo de un día para otro se cambiaron los resultados y que consideraba se le había robado una banca de concejal al Frente de Todos.
Su par Gabriela Refojos se solidarizó con la familia de Cecilia Strzyzowski en el Chaco, y pidió hacer causa común y sumar esfuerzos.
La edil Lucía López solicitó se convoque a la Banca de la Mujer, que no se conforma aún.
A lo mismo se refirió su par Gabriela Refojos que dijo que la Banca de la Mujer estaba conformada y que le parecía que no era el lugar indicado para mencionarla.
Siguió el concejal Sebastián Mazzaro se sumó a los dichos de su par Refojos y ante lo expresado por Lorena Pérez Carballo dijo que había que dejar que la justicia actúe y se expida.
La concejal Lucía López retomó el tema de la Banca de la Mujer y pidió que si es cierto que está conformada, que la misma funcione como tal.
Finalmente, el concejal Jesús Méndez Vernengo se refirió al fallecimiento del señor Juan Carlos Venturini, padre de la esposa del Viceintendente Municipal Pedro Cassani (hijo), a quien expresó sus pésames. También remarcó la importancia del comienzo en la fecha de la Feria del Libro en el predio Costa Surubí, con 10 días de cultura y turismo e invitó a todos a la inauguración de la misma. Por último, se refirió a las elecciones diciendo que si la voluntad popular decidió que de 7 concejales elegibles, 6 sean de ECO y 1 del Frente de Todos, había que respetarlo.
Tras estas expresiones, el Vicepresidente 1° del HCD, Federico Tournier, dio por finalizada la Sesión Ordinaria.