Corrientes: este jueves 13/4 habrá paro y movilizaciones de estatales provinciales
SUTECO, ATE Corrientes, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, la CCC, Somos Barrio de Pie y demás organizaciones sociales marcharán en Capital para demandar aumentos salariales arriba de la inflación, estabilidad laboral para precarizados, políticas de inclusión y empleo para los sectores vulnerables, suba de haberes para jubilados y municipales, cobertura sanitaria para agentes estatales.
A la primera jornada de paro provincial docente, que convocó el sindicato SUTECO para este jueves 13 de abril; se le sumaron las medidas de fuerza que también realizarán este jueves 13/4 trabajadores/as del Estado Provincial y de Municipios, en el marco de la jornada de Paro y Movilización convocada por ATE Corrientes.
En conferencia de prensa, el sindicato docente SUTECO y el gremio ATE anunciaron que este jueves 13/4 también concretarán juntos una gran marcha provincial en Capital al que se sumarán centrales obreras como CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma; organizaciones sociales como la Corriente Clasista y Combativa, Somos Barrios de Pie; agentes municipales; trabajadores desempleados y precarizados, entre otros.
La columna de trabajadores y trabajadoras estatales se congregarán desde las 09:00 horas en la Plaza Vera (Junín y La Rioja), desde donde marcharán hasta el Ministerio de Educación y Casa de Gobierno para entregar petitorios con demandas de mejoras salariales y laborales para todas las áreas de la administración pública provincial; políticas de inclusión para los sectores vulnerables; inversión en infraestructura escolar; mejora de haberes y de servicios de salud para el sector pasivo; entre otros puntos.
"Hace 12 años hay Ley Provincial de Paritarias que no se aplica; el 30% de los trabajadores estatales provinciales están precarizados; pagan el peor salario del país, en tres cuotas y con montos en negro; arrastramos 70% de pérdida de poder adquisitivo; el haber de los jubilados está en la línea de indigencia; hace 10 años no se nombra un portero en toda la provincia. Estos son algunos ejemplos de cómo está la situación de los estatales en Corrientes", definió Feliciano Romero de ATE Corrientes.
Advirtió que la "la situación es muy preocupante para los trabajadores precarizados que prestan servicios en municipios, hospitales, CAPS; hogares de niños y de ancianos. Cobran menos de 30.000 pesos por mes, no tienen obra social, aporte jubilatorio, ni vacaciones. Por ellos también vamos a reclamar", agregó Romero.
El secretario general del sindicato SUTECO recordó que "el paro docente es por 48 horas y nos movilizamos. Volverá a ser un paro contundente y necesitamos que el Gobernador pise la realidad. Vamos a marchar y reclamar para terminar con este ajuste educativo en la provincia".
Fernando Ramírez remarcó que en Corrientes "tenemos un Estado tercerizado y por eso faltan 1.000 porteros y dejar de lado los contratos leoninos con empresas que vienen desde la época de la intervención federal. El piso nacional salarial docente de $130.000 muchas provincias ya lo superaron".
Salvadora Mambrín de la CCC señaló que "el Gobierno Provincial viene aplicando diferentes ajustes y no trabaja para achicar los altísimos niveles de pobreza que tenemos. Tenemos gente comiendo en la calle de los tachos de basura. El gobierno provincial representa a los sectores económicos concentrados y no a los trabajadores".