El Gobierno Nacional oficializó la disolución de la AFI, con menciones a Nisman y al atentado a Cristina Kirchner
El Ejecutivo aludió al asesinato del fiscal federal, del que dijo que generó “un debate social y político” sobre el funcionamiento del Sistema de Inteligencia Nacional. La SIDE estará a cargo del Secretario Sergio Neiffert y tendrá bajo su órbita el control operativo de cuatro agencias "creadas con el fin de transformar y modernizar el tema de inteligencia, promoviendo la excelencia y el profesionalismo en el desarrollo de sus tareas".
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial los decretos de disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y su reemplazo por una secretaría con cuatro agencias, con menciones a Alberto Nisman, el fiscal federal que estaba a cargo de la investigación del atentado a la AMIA y que fue asesinado en 2015, de acuerdo a la Justicia, y al ataque a la expresidenta Cristina Kirchner en 2022. Las medidas se oficializaron a través de los decretos Decreto 614/2024, 615/2024 y 616/2024.
La resolución 614/2024 advirtió en sus considerandos que "la muerte del ex Titular de la Unidad para la Investigación de la Causa AMIA constituyó un hecho de suma gravedad institucional que generó un debate social y político acerca del funcionamiento del Sistema de Inteligencia Nacional que contribuyó a la sanción" de la Ley Nº 27.126.
El decreto además mencionó a "la tentativa de magnicidio" a Cristina Kirchner frente a su departamento en Recoleta en 2022, que calificó como "un hecho sin precedentes que puso de manifiesto una vez más las dificultades que atraviesa el Sistema de Inteligencia Nacional, por haber sido completamente inadvertida".
El anuncio del Gobierno de disolución de la AFI
El lunes por la noche el Gobierno anunció la disolución de la AFI la reinstauración, en su lugar, de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que dependerá de Presidencia, como anticipó TN. La SIDE estará a cargo del Secretario Sergio Neiffert y tendrá bajo su órbita el control operativo de cuatro agencias "creadas con el fin de transformar y modernizar el tema de inteligencia, promoviendo la excelencia y el profesionalismo en el desarrollo de sus tareas". Se trata de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) y la División de Asuntos Internos (DAI), informó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Los detalles de la oficialización de la disolución de la AFI
El Decreto 614/2024 de disolución de la AFI advirtió que "hace más de tres décadas que el Sistema de Inteligencia Nacional presenta un deterioro relevante que socava el funcionamiento de las instituciones democráticas y vuelve vulnerable a la República Argentina frente a diversas amenazas” y menciona los atentados terroristas de 1992 a la Embajada de Israel y de 1994 a la AMIA, “cuyos hechos aún no han sido del todo esclarecidos".
"El Régimen de Personal y el Régimen de Administración de Fondos de la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA (AFI) aprobados por el decreto precitado no lograron avances significativos en la carrera del personal, ni en la transparencia en la administración de los fondos públicos, habiendo fracasado en sus propósitos al igual que los sistemas implementados en años anteriores".
"Se ha tomado conocimiento del grave estado operativo e institucional en el que se encuentra el Sistema de Inteligencia Nacional, lo que impide llevar adelante adecuadamente las funciones previstas en la citada Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520 y sus modificaciones".
"Dicha situación exige crear los mecanismos necesarios para el funcionamiento coordinado entre los diferentes organismos de inteligencia con el objetivo de proteger la soberanía nacional, preservar el orden constitucional y formular apreciaciones de inteligencia útiles para la consecución de los objetivos nacionales".
"El Sistema de Inteligencia Nacional debe ser eficiente y efectivo al proporcionar datos e información de inteligencia objetiva sobre temas locales y globales que puedan impactar en la Nación, con el propósito de generar información valiosa para optimizar la adopción de decisiones por parte del PODER EJECUTIVO NACIONAL".
"Debe contar con autonomía técnica y funcional y estar exenta de toda ideologización política, afinidad partidaria o influenciada por cualquier otro interés que no tenga vinculación directa con la protección de los intereses nacionales".
"Resulta necesario disolver la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA (AFI) y crear la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA DE ESTADO (SIDE) de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN".
"Nuestra historia demuestra que la utilización y el involucramiento de los órganos u organismos de inteligencia en ámbitos ajenos a su competencia y propios de la investigación criminal y judicial han contribuido a su deterioro, fomentando la proliferación de prácticas espurias que distorsionan las finalidades del Sistema de Inteligencia Nacional y atentan contra la división de poderes".
"El protagonismo asumido por la REPÚBLICA ARGENTINA en el escenario global como defensor de los valores republicanos de las democracias occidentales genera la urgente necesidad de contar con los medios adecuados para enfrentar las amenazas que provengan de organizaciones terroristas internacionales".