Mujeres tabacaleras estuvieron en el IPT y hablaron de planes y proyectos
Unas quince mujeres de distintos parajes del área tabacalera asistieron a la reunión convocada por el responsable a cargo del Instituto Provincial del Tabaco, Ingeniero Alejandro Correa. Las productoras realizaron consultas por varios temas del sector que fueron respondidos por el responsable del IPT y la Asesora Legal, doctora Cecilia Pérez. “La idea es generar un ámbito de dialogo permanente y que las mujeres busquen la manera de participar en lugares de decisión y en la elaboración de planes”, señaló el Ingeniero Correa.
El encuentro se concretó en la mañana del lunes y fue catalogada como un hecho positivo por todos. Las productoras de tabaco expresaron su pensamiento sobre el manejo de los planes productivos que tienen como principal ocupación y través de los cuales se realizan los desembolsos.
“Sería bueno que las mujeres incidan de manera positiva en lugares de decisiones. Las quiero escuchar y sumamente provechoso que participen de esta convocatoria, siempre hay cosas para corregir, por eso me parece muy bien que pregunten”, expresó el Ingeniero Correa en medio de la reunión, quien para reforzar su idea comentó concretamente “me gustaría que participen en la elaboración de los planes”.
Luego se hizo un repaso por el programa “Emprendedores Somos Todos”, que a propuesta del Gobernador Gustavo Valdés está llevando adelante el registro en el IPT para productores tabacaleros y sus familias, ya que se dispone de un cupo para beneficiar entregando bienes de capital a los que tengan un emprendimiento.
Teresa Montiel fue una de las presentes que agradeció el gesto de abrir las puertas del organismo y propuso mejorar los planes FET para evitar “perdidas de tiempos con reclamos en la ruta”.
Sobre otros planes que benefician a los productores, el Ingeniero Correa comentó que en un trabajo conjunto con el Ministerio de Producción se administrará el Plan Aguas para continuar con perforaciones.
En otro tramo de la charla Correa detalló cómo se realiza la distribución de los recursos del FET entre las provincias tabacaleras, aclarando que se divide entre 80% en relación a la cantidad de tabaco producido y el 20% de donde se dispone un mínimo porcentaje para funcionamiento del IPT, cobertura ASPRO, funcionamiento de Cooperativa, componente 2, planes y caja verde.
La reunión finalizó con el compromiso de continuar en contacto con reuniones similares en la zona rural si fuera necesario, aunque el Ingeniero Alejandro Correa insistió que ante cualquier dudas o consulta que “las puertas del IPT siempre están abiertas”.