En tanto que la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, se llevó a cabo con la presencia de los concejales Sebastián Mazzaro, Cecilia Gortari, Juan Domingo González y Mónica Cortinovis.
En esta oportunidad, los temas abordados abarcaron el Proyecto de Resolución sobre “Solicitar al DEM construcción de dársena en el Jardín de infantes nucleados N° 12, ubicado por avenida de los Primeros Concejales N° 96”; y el Proyecto de Resolución sobre “Pedido de informe sobre el Ente Regulador del Agua sobre normativa sobre rotura de caños”.
El eje central de esta comisión estuvo constituido por la presencia de dirigentes del empresariado y el comercio local, quienes expusieron por escrito primero y luego en un análisis de situación, su posición con respecto al proyecto de regulación y limitaciones al ingresos de vehículos de gran porte al casco urbano.

Así, los concejales Juan Domingo González, Karina Esquenón, Lorena Pérez Carballo, José Novello y Sebastián Mazzaro, se reunieron con los Presidentes de la Cámara Empresarial y de la Asociación de Comercio, Industria y Producción, Miguel Galarza e Iván Vilas respectivamente, y los dirigentes de ambas entidades intermedias Roberto Bin, Clarisa Piasentini, Miguel Hernando, Fabián Nicoletti y Alcides Sánchez.
En primer término se dio lectura a las propuestas elevadas en forma escrita por las entidades representantes de comerciantes, empresarios y/ o industriales. Luego se produjo un interesante intercambio de visiones y opiniones sobre el tema de la convocatoria.
Plantearon en la mesa de diálogo el inconveniente de la extensión del ejido urbano, lo que directamente impediría que ni siquiera al centro de transferencia de cargas o al Parque Industrial pudieran ingresar los casi 150 camiones que lo hacen diariamente a la ciudad, por lo que habría que modificar el artículo 1° del proyecto.
Además, señalaron ambas entidades que hay inversiones importantes que necesitan ser abastecidos por vehículos de gran porte, y que las mismas con mucha antelación buscaron estar por fuera de hasta ahora ejido urbano, y que con esas modificaciones o extensión del mismo, no podrían hacerlo, dejando en claro que son generadoras de empleos o mano de obra.
Hicieron hincapié en que la futura playa de transferencia de cargas debería trabajar las 24 horas todos los días de la semana, y que aun así se requeriría de muchos vehículos de menor tamaño para ese servicio, y que no habría empresa en Goya con la capacidad de brindar semejante servicio, al igual que las capacidades de los galpones en construcción no podrían absorber en depósito todo lo que ingresa para el comercio y la industria, hasta tanto puedan ser distribuidos en vehículos adecuados.
Junto con este tema pusieron en la palestra el destino de los terrenos aledaños al Parque Industrial, que conforman un área de contención o de espacios verdes, y consideraron que los mismos podrían destinarse a galpones de almacenamiento ya que no generarían con esa actividad polución en el medio ambiente.
Sin embargo, se dejó en claro que la presencia de instalaciones ya habilitadas del Instituto Tecnológico Goya y su área de estudio y el destinado a la radicación de empresas del rubro, podría ser una limitante a esas aspiraciones.
Los concejales aclararon que no tienen apuro en sancionar una ordenanza que no tenga en claro todas estas cuestiones, y expresaron su compromiso de continuar analizando ese proyecto teniendo en cuenta todo lo vertido en esa reunión por todas las partes.