Este 2 de junio se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en honor a la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de La Boca. Este año se cumplen 140 años de historia, 140 años de solidaridad, profesionalismo y vocación de servicio. El reconocimiento y agradecimiento para estos valerosos hombres y mujeres, que ofrendan sus vidas al servicio de la comunidad, que valora y aprecia su accionar.
La historia comenzó el 2 de junio de 1884 cuando a raíz de un voraz incendio en La Boca, un vecino llamado Tomás Liberti y su hijo organizaron, junto a un grupo de personas del barrio, una cadena humana para apagar las llamas que amenazaban propagarse rápidamente en las construcciones aledañas. Así fue como este suceso dio nacimiento a la creación del primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios que hoy cumple 140 años de vida.
De esta manera, el 2 de junio es el día para honrar a estos hombres y mujeres que, con gran responsabilidad y vocación, cumplen un importante rol social en la prevención y cuidado de sus comunidades. En la actualidad, Argentina cuenta con más de 43.000 bomberos voluntarios, de los cuales 7000 son mujeres, distribuidos en más de 900 cuerpos en todo el país.
El bombero es una persona muy comprometida con su comunidad y tremendamente responsable porque el voluntariado de bomberos requiere de mucho profesionalismo.
Ser bombero implica un voluntariado de 24 horas por 7 días, los 365 días del año. los bomberos voluntarios son personas como cualquier otra, pero con una particularidad: la elección de un camino de Vocación de Servicio, de hacerse tiempo entre su trabajo y sus tareas cotidianas para capacitarse y prepararse para salvar vidas y bienes de la comunidad.
Por eso, su rol es fundamental en la comunidad, son los primeros en llegar y los últimos en irse ante cualquier emergencia. Se capacitan diariamente para dar lo mejor de sí a los demás cuando más lo necesitan con solidaridad, abnegación, sacrificio y desinterés.
Cambiaron muchas cosas en estos años, pero algo sigue igual: un movimiento a lo largo y ancho del país que sigue creciendo gracias a los más de 58 mil varones y mujeres que eligen ser bomberas y bomberos voluntarios para ayudar a quien lo necesite, en cualquier lugar del país y en cualquier situación de emergencia, sin esperar nada a cambio.
En Goya, la ciudadanía entera reconoce y valora la labor cumplida por sus hacedores, quienes marcaron y dejaron huellas indelebles en la historia de los Bomberos Voluntarios. Recordar y homenajear a valerosos hombres que dieron su vida al servicio de la Institución, como el Comandante General Aníbal Merello, que fue galardonado con la Orden al Mérito en el Congreso de la Nación, por sus, 45 años de servicios y 25 años como Jefe del Cuerpo Activo. Y dio cumplimiento a la Ley que rige el funcionamiento de los Cuerpos de Bomberos Voluntarios de la provincia de Corrientes. Fundador de varios cuarteles de Bomberos Voluntarios que hoy funcionan en esta provincia.
Reconocer la labor del comandante mayor Juan Manuel Fernández, el comisario inspector Julio Silva, el comisario inspector Luis Peter y su fundador el comisario Luis Saporiti (fundador). En la actualidad, el comandante Carlos González junto al comandante Julio Cesar Bejarano, quienes continúan la labor heredada de sus antecesores.-