INDEC publicó datos de ventas de supermercados del país en noviembre, que revelaron un crecimiento del 101% a nivel nacional, sin contar el impacto de la inflación. Corrientes con un incremento del 82,3% fue la provincia con menor nivel de crecimiento.
En noviembre de 2022, las ventas totales a precios corrientes, ingreso de dinero, relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 284.813,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 101,0% respecto al mismo mes del año anterior.
En tanto, si se considera la incidencia de la inflación, el Índice de Ventas Totales a Precios Constantes muestra un incremento real de 2,5% respecto a igual mes de 2021.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas a precios corrientes, en términos de variación porcentual, fueron: “Entre Ríos”, 112,3%; “Santa Fe”, 109,7%; “Santa Cruz”, 107,7%; “Tierra del Fuego”, 107,5%; y “Santiago del Estero” con 106,7%.
En Corrientes las ventas crecieron 82,3%, casi veinte puntos porcentuales del promedio nacional del 101%.
Además, debe tenerse en cuenta que en noviembre de 2022 la inflación del NEA fue del 95,3% interanual.
En la región NEA, las ventas en la provincia del Chaco crecieron 94%, en Formosa 88,1% y en Misiones 99,6%.
VENTAS A NIVEL PAIS
A nivel país, en las ventas totales a precios corrientes, durante noviembre de 2022, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, con 135,6%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 131,8%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 120,4%; y “Panadería”, con 113,3%
Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan: efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito y otros medios de pago (como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, entre otros).
En noviembre de 2022, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 80.698.096.000 de pesos, lo que representa el 28,3% de las ventas totales y muestra un aumento del 84,4% respecto a noviembre de 2021.
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 83.422.422.000 de pesos, lo que corresponde al 29,3% de las ventas totales y una variación positiva de 108,9% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 110.376.879.000 de pesos, lo que representa el 38,8% de las ventas totales y una suba respecto a noviembre de 2021 de 117,5%.
Por último, las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 10.316.325.000 de pesos, lo que corresponde al 3,6% del total y muestra un incremento de 42,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas de los supermercados que se efectúan en el salón de ventas son aquellas compras realizadas por parte de los consumidores en forma presencial en el salón comercial. Por otro lado, las compras que se realizan por canales online son aquellas ventas concretadas a través de internet y telefónicamente.
En noviembre de 2022, las ventas a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron a 273.001.833.000 de pesos, lo que representa el 95,9% de las ventas totales y muestra un aumento del 100,8% respecto a noviembre de 2021.
Por su parte, las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron 11.811.888.000 de pesos, lo que corresponde al 4,1% de las ventas totales, con un incremento de 105,4% respecto al mismo mes del año anterior.
El panel que compone la Encuesta de supermercados, en el mes de referencia, asciende a 94 empresas con 2.996 bocas de expendio.
Las ventas a precios corrientes de noviembre de 2022 totalizaron 284.813.722.000 de pesos. De ese total, 242.119.245.000 de pesos (85,0%) corresponden a los supermercados que tienen una suma total de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio mayor a 100.000 m2; y 42.694.477.000 de pesos (15,0%) corresponden a los supermercados que tienen una suma total de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio menor o igual a 100.000 m2.
Las ventas totales en pesos a precios corrientes por metro cuadrado en noviembre de 2022 en los supermercados con una superficie total mayor a 100.000 m2 totalizaron 90.383 pesos, y en aquellos con superficie menor o igual a 100.000 m2, 68.317 pesos. La variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior es 100,5% en el caso de los supermercados con una superficie total mayor a 100.000 m2, y de 95,6% para los supermercados con una superficie total menor o igual a 100.000 m2.