Senador Barrionuevo: “El Presupuesto 2025 viene a consolidar el ajuste en el salario de los trabajadores
La Cámara de Senadores tratará este jueves el Presupuesto Provincial 2025 que ya cuenta con media sanción de Diputados y el oficialismo tiene número para aprobarlo. El senador Martin Barrionuevo (PJ) cuestionó el “ajuste muy fuerte sobre la educación para el año que viene, algo que nos preocupa muchísimo”. En RADIO POWER dijo también que el gobierno va a terminar el 2024 y le va a sobrar $ 200.000 millones que debió haber destinado a salarios. Y que ese dinero alcanzaría para un plus de fin de año de $ 2 millones por cada trabajador y cada jubilado provincial.
Este jueves el Senado de la Provincia va a tratar el proyecto de ley de Presupuesto 2025 que contempla gastos por $2.423.544.913.318. El oficialismo tiene número suficiente por lo que se descuenta que será aprobado y convertido en ley.
La llamada “ley de leyes” sin embargo fue objetada en muchos aspectos y también en lo que respecta al destino de las partidas asignadas, por parte de la oposición.
“Hay un problema central, inicial en el tratamiento del Presupuesto, que es que en la provincia de Corrientes no se rinden cuentas. Como saber si se gastará bien o mal si no sabes siquiera lo que pasó el año pasado”, planteó el senador Martín Barrionuevo (PJ)
En diálogo con el programa “Haciendo camino” de Radio Power, el legislador, que es un profesional de la economía además de político, señaló que la Cuenta de Inversión que es la rendición de cuentas que tiene que hacer el gobernador (la forma en que se gastó la plata) desde mayo tiene dictamen del Tribunal de Cuentas “y está en el despacho del gobernador para ser enviado a la Legislatura. Lo único que tiene que hacer (Gustavo Valdés) es firmar una nota y enviar a la Legislatura para que lo analicen”.
Y eso por qué?, se le preguntó. “Yo creo que han pedido la vergüenza porque antes, al menos en estas cosas, tenían cuidado. Hoy creo que han perdido la vergüenza. Me parece que ese es el principal punto”.
CAJAS NAVIDEÑAS POR $ 1.250 MILLONES
Barrionuevo comentó luego que mirando el Boletín Oficial encontró que el Gobierno está comprando Cajas Navideñas por $ 1.250 millones de pesos. Dijo que la apertura de la licitación será el 18 de diciembre, “después tiene que venir la adjudicación, firmar los papeles, no sé en qué Navidad entregarán eso. De hecho, el contrato dice que se cumple en 12 meses. Parece que quieren entregar cajas navideñas durante todo el año próximo. Esto muestra que se ha perdido la vergüenza”, opinó y agregó “esta ausencia absoluta de trasparencia, esta opacidad, este ocultamiento permanente de las cosas, es algo que a uno lo hace analizar todo el contexto de una manera distinta. Se va a destinar $ 1.250 millones a cajas navideñas y solo algo más de $ 150 millones para el Hospital de Goya, un hospital regional, para todo el año”, comparó el senador peronista.
400 MILLONES EN ELECTRODOMÉSTICOS
Avanzando en el análisis del Presupuesto 2025, Barrionuevo planteó otros interrogantes, no solo para quién es el negocio de las cajas navideñas, sino también el negocio de haber comprado “6.000 electrodomésticos que se van a gastar 400 millones de pesos para festejar el Mes de la Mujer en octubre cuando el Mes de la Mujer es en marzo. Que negociado está atrás? El de la campaña que viene?, se preguntó.
“Cuando veamos que en la campaña reparten hornos eléctricos, cocinas, heladeras, lo que están pagando ahora. Ese tipo de cosas son las que están en la trama de este Presupuesto. Y no analizarlas me parece que seria un error muy grosero”, expresó.
“LE VAN A SOBRAR $ 200.000 MILLONES”
Consideró central esta cuestión porque, a su juicio, no se puede hablar de república, de división de poderes “sin rendición de cuentas. Este Presupuesto 2025 viene a consolidar el ajuste en el salario de los trabajadores. Un ajuste que se está haciendo este año y por el cual el gobierno viene haciendo caja. En los primeros nueve meses de este año al gobierno le sobró, según información oficial, $ 160.000 millones, después pagó el déficit previsional y le quedó libre $ 125.000 millones. Esa plata se la sacó fundamentalmente al sueldo de los trabajadores”, cuestionó Barrionuevo.
Recordó que el 2023 finalizó diciembre con un 25 % de inflación y arrancó enero 2024 con un 20 % en el costo de vida. “Después empezó a haber alguna respuesta salarial del Gobierno, pero eso (la inflación de los meses anteriores) ya lo perdiste, y los ingresos están por encima de eso, a tal punto que les sobró plata. Va a terminar el año y al gobierno le va a sobrar $ 200.000 millones que debió haber destinado a salarios”, subrayó el diputado y explicó que ese monto implicaría “un plus de $ 2 millones por cada trabajador y cada jubilado provincial. Una cifra mayor que la que va a pagar de plus la provincia de Santiago del Estero a sus empleados que es de $ 1.300.000. ¿Por qué lo puede hacer Santiago del Estero y nosotros no? Lo lógico sería que no fuera un bono de fin de año sino un mayor incremento en los salarios”, sostuvo el legislador justicialista.
Evaluó que el objetivo “es guardar la plata para la campaña. El año que viene van a tomar las medidas salariales que no toman este año. Siempre es así. Aunque no esté reflejado en el Presupuesto, pero así va a ocurrir. Siempre los años de elecciones, hasta el momento de las elecciones mejoran.
MENOR PORCENTAJE A SALARIOS
Barrionuevo dijo que históricamente se destinaba entre el 50 al 55 % del total del Presupuesto a salarios. “Hoy en el gobierno provincial, al tercer trimestre de este año, estamos en torno al 43 %. Valdés es el gobernador que menos porcentaje de recursos destina a salarios”, aseguró.
“Desde que asumió Valdés (diciembre de 2017) el promedio salarial del empleado público cayó un 40 %. Hoy un trabajador del estado cobra aproximadamente $480.000 menos que en 2017 cuando asumió el actual gobernador. Y solo este año perdió casi $ 200.000. Por eso decía que el bono de fin de año podría ser de $ 2 millones porque más o menos perdió $ 200 mil por mes”, sostuvo el también economista.
FUERTE SOBRE LA EDUCACIÓN
A juicio de Barrionuevo también le ira bien, en materia de recursos, al área educativa. Anticipó que el Presupuesto prevé “un ajuste muy fuerte sobre la educación para el año que viene, algo que nos preocupa muchísimo”.
Indicó que el último gobierno de (Ricardo) Colombi, destinaba el 35 % de los recursos corrientes a Educación. “El primer gobierno de (Gustavo) Valdés pasó de 35 a 30 % y en el este segundo pasó a 28 %. Es decir, se bajó del 35 % en educación a solo el 28 %, y a donde va a el resto?”.
“Lo voy a decir en el recinto (del Senado). Uno tiene que hacer un censo de los nuevos ricos en Corrientes y pasear un poco por los despachos oficiales y los va a encontrar a muchos”, advirtió el senador correntino.
$ 37.000 MILLONES PARA NUEVO EDIFICIO
Apuntó entonces su mirada crítica a la obra de $ 37.000 millones para un nuevo edificio, un nuevo centro administrativo en Corrientes. “Que ya hayan destinado $ 7.500 millones de anticipo financiero a esa empresa en una licitación que solo podía cumplir esa empresa, la verdad, llama mucho la atención. El pago de un anticipo financiero en una obra pública, en general, en tiempos de campaña, es un indicador muy claro de financiamiento de campaña”, sospecha Barrionuevo.
EXTENSION DE LA CONCESIÓN A CASINOS DEL LITORAL
Al respecto, contó que el año pasado se publicó un decreto donde le daban a Casinos del Litoral la construcción de un Paseo de Compras en la famosa “la unidad” (la ex cárcel cerca de la Costanera). “En esa contratación -contó- le dan 20 años del Paseo de Compras, que puede ser lógico o no habría que analizar los números. Pero en ese mismo decreto sacaron una extensión por 10 años más de 2031 al 2041 del Casino y del Hotel de Turismo, para la empresa, por una obra que no tiene nada que ver con el casino y el hotel”.
Explicó lo que considera un negocio jurídico económico de cada uno de esos renglones. “La ex cárcel en 20 años implica 5 millones de dólares, el casino implica 80 millones de dólares los 10 años que le extendieron. A cambio de una obra que se financia a si misma de solo 5 millones”.
PRESENTACION EN LA JUSTICIA
Y usted que hizo?, preguntaron los periodistas. Hice la presentación, primero en la Legislatura, por supuesto el oficialismo que ha perdido la vergüenza me dijo que no iban a pedir informes. Hice una presentación ante la Justicia desde el año pasado. Y he conseguido después de mucho tiempo que la Justicia se aboque a decirle a un senador provincial que tiene derecho a tener acceso a esa información pública y al día de hoy no nos han dado todavía vista del expediente de contratación absolutamente tramposa”.
Aludió entonces al “Caso Loan” y afirmó la lamentable desaparición del pequeño y su enorme repercusión nacional “ha desnudado otras formas de corrupción en Corrientes: la intromisión en la Justicia, la ausencia de seguridad, esta idea de los nuevos ricos. Evidentemente todas estas cosas están englobadas allí”.
Finalmente estimó que el oficialismo podría no llegar a tener este jueves en el Senado los dos tercios de la totalidad de la Cámara (diez senadores) para aprobar el endeudamiento. “Como hay un oficialismo “A” y un oficialismo “B” (en alusión a los valdesistas y colombistas), veremos qué ocurre. Hay demasiados tensiones. Hay un oficialismo que está roto y que pelea por los medios. Habitualmente somos los peronistas los que nos peleamos, hoy las peleas están en otro pago”, concluyó el senador Martin Barrionuevo.-