El Intendente Mariano Hormaechea participó de la segunda noche de los corsos oficiales
El acompañamiento del publico se evidenció en la segunda noche de corsos donde se observó la alegría de las pasistas y cuerpos de baile de cada una de las comparsas. La show continuará los días 01 y 08 de febrero.
La segunda luna carnavalera en el Corsódromo Costa Surubí solo afirmo esa expectativa, colmando todos los espacios diseñados a lo largo del circuito y la Alfombra Blanca recibió con alegría y pasión a los protagonistas de la noche, los comparseros.
Una noche de ensueño, todos los lugares ocupados, tribunas repletas de color, brillo, elementos identificatorios de cada comparsa, con el infaltable cotillón de esta época la espuma, la nieve artificial, agregando otro condimento para entretenerse durante el desarrollo del show.
El trabajo, esfuerzo, dedicación y organización del estado municipal, las comparsas y los prestadores de servicios en el sentido de generar una atracción turística, tuvo sus resultados con la disposición desde el Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes, de incorporar a Goya dentro de los Caminos del Carnaval, factor clave para seguir posicionando a la ciudad y a los carnavales como un producto para el desarrollo del turismo.
Vale mencionar todo el despliegue realizado por el Municipio para acondicionar el circuito, para brindar apoyo, asistencia y seguridad a los protagonistas de la propuesta carnavalera en la ciudad.
De esa logística dispuesta por la Secretaria de Desarrollo Humano, se debe destacar el accionar del Equipo de Agentes de la Salud capacitado para la atención correspondiente ante contingencia que puedan surgir durante los corsos, con el Equipo de Emergencia Municipal de la Subsecretaría de Salud, respondiendo precisamente ante episodios ocasionados por un factor gravitante en la jornada las altas temperaturas, atendiendo a comparseros que han requerido de ese servicio.
De la misma manera el equipo de la Dirección de Acción Social que a lo largo de todo el trazado se ocuparon de la hidratación a los comparseros, al público en general, completando ese servicio con la provisión no solo del agua, sino caramelos y frutas para cumplir con ese objetivo.
En esas acciones establecidas por Desarrollo Humano, otro de los elementos que contribuyeron a atender a los protagonistas del carnaval, estuvo dado por la Dirección de Promoción Social que con un equipo designado procedió a embellecer aún más a las bailarinas, a las figuras de cada comparsa con el servicio de maquillaje brindado en el Multiespacio Antonio R Villarreal, fijado como lugar de convocatoria y concentración de las comparsas.
En esas tareas desarrolladas por las diferentes áreas municipales no menos importante la realizada por el personal de servicios, de higiene y limpieza que al finalizar el paso de cada agrupación y comparsas se encargaban de "barrer" y recolectar los residuos originados por el público, para dejar en óptimas condiciones la Alfombra Blanca para que se suceda el espectáculo carnavalero.
Completándose con el aporte en materia de garantía de seguridad, el trabajo de la Policía de la Provincia de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Seguridad Privada y la disposición de tres unidades ambulancia para el caso de ser requeridas.