Solicitaron a Nación que revea las modificaciones en la distribución del Fondo Especial del Tabaco
“Se aplicó una serie de cambios en el sistema de distribución de recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET) que está dividido en dos grandes grupos: por un lado, un 80 %, y por el otro, un 20 %. Precisamente, de ese último antes se extraía lo necesario para la obra social, la ‘caja verde’, entre otros conceptos. Pero ahora el dinero que se necesite para esos destinos provendrá de ese fondo que constituye el 80 % y donde precisamente está lo que reciben los productores”, explicó un funcionario del sector en diálogo con el diario El Litoral. Ante esta situación, señaló que ya se concretó una reunión con autoridades del área de Producción de la Provincia y que resolvieron enviar una nota a Nación.
A través del escrito expusieron los argumentos de por qué perjudicará a los productores correntinos el cambio en la distribución de los recursos del FET.
La Cámara del Tabaco de Corrientes también emitió ayer un comunicado en este sentido.
“Desde este año, el Prat (Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras) ha decidido sin nuestro conocimiento y mucho menos participación, afectar únicamente del 80 % del FET que nos corresponde, todas las transferencias ya recibidas hasta el día de hoy, por consiguiente agotó el total de lo recaudado a la fecha en este concepto. Por otra parte, ha reservado sin fines conocidos montos provenientes del 20 % del FET que nos corresponde”, indicaron en el inicio del documento.
Tras lo cual agregaron que “esto sería una de las causas por las que está tan atrasada la aprobación de los planes presentados hace más de 10 meses”. Asimismo, continuaron que “estas decisiones inconsultas y desconocidas hasta hace muy poco tiempo, solo comprometen seriamente nuestra producción tabacalera futura, con el riesgo real existente de convertirse en la causa de la destrucción definitiva de nuestro tabaco, en caso de no darle solución inmediata a todo esto”.
Por último, destacaron que “ya se han diligenciado notas dirigidas al coordinador del Prat, a nuestro ministro de la Producción de la Provincia y al de Agricultura de la Nación, pidiéndoles su participación urgente a efectos de evitar tan catastrófico futuro productivo”.