8 DE ENERO: festividad del Gauchito Gil, símbolo de la identidad correntina
Escribe: Dr. Mario Quiroz, abogado y licenciado en Ciencias Políticas.- Cada 8 de enero la provincia de Corrientes conmemora la Festividad del Gauchito Gil, Santo Popular venerado no sólo en nuestra provincia, y en su ciudad natal, Mercedes, sino en todo el país.
Así cuenta la leyenda que el 8 de enero de 1878, Antonio Mamerto Gil Nuñez, tuvo que huir de la fiesta de San Baltasar en la localidad de Concepción, al enterarse que la policía le seguía los pasos. Tres días más tarde, uno oficial lo capturó a 8 kilómetros de Mercedes, lo colgó cabeza abajo de un árbol y lo ejecutó a sangre fría. Antes de morir, el Gaucho le dijo a su verdugo que estaba por recibir la noticia de que tu hijo está muriendo por causa de una enfermedad. "Cuando llegués a tu casa rezá por mí y tu hijo se va a salvar, porque hoy vas a estar derramando la sangre de un inocente". El policía le hizo caso y su hijo sanó. Entonces, volvió al lugar y le prometió a Gil que levantaría un santuario en su honor.
Antonio Gil fue un gaucho trabajador rural, adorador de "San La Muerte” que tuvo un romance con una viuda adinerada. Esto le hizo ganar el odio de los hermanos de la viuda y del jefe de la policía local, quien había cortejado a esa misma mujer. Dado el peligro, Gil dejó el área y se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) contra Paraguay.
Luego de regresar, fue reclutado por el Partido Autonomista para pelear en la guerra civil correntina contra el opositor Partido Liberal, pero desertó. Dado que la deserción era delito, fue capturado, colgado de su pie en un árbol de espinillo, y muerto por un corte en la garganta. Gil le dijo a su verdugo que debería rezar en nombre de Gil por la vida de su hijo, quien estaba muy enfermo; el verdugo así lo hizo y su hijo sanó milagrosamente. Él le dio al cuerpo de Gil un entierro apropiado, y las personas que se enteraron del milagro construyeron un santuario, que creció hasta hoy.
Se toma la tradición de envolver con banderas rojas o pintar de rojo los santuarios de veneración al Gauchito Gil, dado a que es el color que caracteriza al Partido Autonomista en la provincia de Corrientes.
Es uno de los íconos más venerados del santoral profano, es decir aquellos que no son reconocidos oficialmente por la Iglesia, pero sí por la gente que los convierten en ‘Santos Populares’.
Tal es así que el tan reconocido y querido por todos, el Paí Julián Zini, eterno poeta defensor de los ideales, tradiciones y cultura de nuestra provincia y del Litoral, expresó en más de una oportunidad, su respeto por Antonio Gil, por la verdadera expresión de fe popular que significa la Cruz Gil, la cruz de un difunto, de un santo popular que murió perdonando, convirtiéndose en uno de los abanderados de aquél, lo que trasladó en forma de poema a las letras de sus canciones.
Este año la festividad del 8 de enero será diferente, de manera virtual, en resguardo de la salud de la población, pero sus más fervientes devotos, seguros lo veneraran en cada hogar y con el mismo sentimiento de respeto y cariño hacia uno de los santos populares más conocido en cada rincón y rutas del país.