Los farmacéuticos garantizarán medicamentos a beneficiarios mientras se negocia un nuevo acuerdo con PAMI
El presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, Miguel Ángel Lombardo, dijo a momarndu.com que ayer, viernes 30 de octubre, dos días antes de que finalice la cobertura para los beneficiarios, las autoridades de la obra social convocaron a la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, que habían solicitado a PAMI atienda con carácter urgente un pedido de los farmacéuticos, que ya habían advertido la proximidad de la fecha de vencimiento del acuerdo que sostiene la cobertura para beneficiarios de medicamentos en todo el país.
Lombardo dijo a momarandu.com que las autoridades de PAMI y de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias finalmente se reunieron, pero que lo tratado aún no se ha establecido en acuerdo, por lo tanto, a partir de este domingo, día en el que el trato vigente entre las farmacias y la obra social caduque, los farmacéuticos garantizarán cobertura a los beneficiarios de PAMI, mientras se negocia un nuevo acuerdo con la obra social.
"Termina el convenio que las farmacias tenemos con PAMI respecto de los medicamentos para pacientes ambulatorios y para pacientes de alto riesgo o de planes especiales, y hoy el PAMI citó por primera vez para hablar de este tema ya que enviamos una nota urgente diciendo que no teníamos ninguna propuesta por parte de ellos. La reunión se hizo. Fue cordial. El PAMI garantiza que va a abonar las obligaciones que tiene en tiempo y forma, y que en estos días va a dar por escrito lo que ofrecieron en esta reunión para modificar las actuales condiciones porque se ha desnaturalizado el convenio", dijo Lombardo.
Hasta tanto haya nuevo acuerdo, los farmacéuticos garantizarán medicamentos. Las farmacias nunca hemos suspendido de forma intempestiva la dispensación de medicamentos, y menos en este momento", dijo Lombardo. "Tampoco vamos a pedir al PAMI aprovechándonos de esta situación, no pensamos de esa manera; y tampoco vamos a hacer de este final de convenio una tragedia, porque bastante trágico es el momento que vive la Argentina, así que los beneficiarios van a seguir retirando sus medicamentos sin ningún problema", afirmó Lombardo.
A PAMI deudas antiguas "queda -pagar- una de noviembre y una de diciembre", señaló. "El convenio tiene una prolongación natural", dijo Lombardo. "El PAMI paga -hoy- un precio especial que define PAMI", explicó. "Era un buen convenio, en la medida en que ese precio que fija el PAMI acompañará a la inflación", sostuvo, pero "desde más o menos septiembre de 2018 no acompañó a la inflación, no hicieron ninguna reacomodación del precio, y los medicamentos siguieron aumentando", subrayó.La última vez que se "acomodó el precio" fue "en marzo", recordó. Hoy, las diferencias son muy grandes", sostuvo.
"Hoy -un acuerdo- con PAMI no es sustentable", expresó. "Hay medicamentos que del cien por ciento, el PAMI paga la mitad", dijo Lombardo. En lo que va "de este año -2020-, el medicamento subió entre un 19 y 24 por ciento", calculó. "Si tomamos el año completo, pasa el 50%", estimó. "Pedimos a PAMI que siga el índice de precios al consumidor", dijo Lombardo.