Diego Eduardo Goral representó a Goya en el Encuentro de Ciudades Inteligentes, Conectividad y Govtech
En la mañana de este miércoles 9 de diciembre se llevo a cabo el Encuentro de Ciudades Inteligentes, Conectividad y Govtech, en modalidad virtual, en el cual el Secretario de Modernización, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Educación, Dr. Diego Eduardo Goral fue uno de los disertantes representando a nuestra ciudad de Goya.
El encuentro fue organizado por PRINCE CONSULTING y RECIA, auspiciado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Corrientes, comytel y OSCITY.
El Dr. Diego Goral comenzó su disertación hablando del Triangulo de Sábato donde se hace hincapié el trabajo en conjunto entre el Estado, las Empresas y las Universidades, los tres pilares fundamentales para el desarrollo de una ciudad.
Continúo diciendo que la Secretaría que tiene a su cargo comprende distintas direcciones como son las de Educación, Industria, Comercio, Empleo y Capacitación, Desarrollo Tecnológico, entre otras. Que son esenciales para el funcionamiento y la idea de base representada en el Triángulo de Sábato, por eso forman parte de la Secretaría de Modernización, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Educación de la Municipalidad de Goya.
Destaco el Programa Goya Aprende que antes y durante la pandemia brinda mucha ayuda a los alumnos de nivel primario y secundario, acompañándolos en esta difícil situación que nos toca transitar. Goya Aprende esta en más de 20 sedes en la ciudad y ofrece clases de apoyo a más de 500 chicos, adaptándose muy bien a la virtualidad utilizando la fan page de Facebook de la Secretaría y WhatsApp para atender consultas y despejar dudas.
Este año la Expo Carreras se realizo de forma virtual durante tres días, en ella muchas personas pudieron interiorizarse de todas las propuestas educativas y formativas que hay en nuestra ciudad. Otro tema del cual el Dr. Diego Goral informo es sobre el Shopping Goya que brinda la oportunidad a los comerciantes de diferentes rubros tener presencia en internet y comercializar con mayores posibilidades a través de ella, adaptándose mejor a esta situación actual.
En la búsqueda de generar talento humano enfatizo el trabajo que vienen realizando desde el Instituto Tecnológico Goya que al ser extensión áulica de la Universidad Tecnológica Nacional, se pudo traer a nuestra ciudad carreras de educación superior universitaria, como son la Tecnicatura Universitaria en Programación y la Licenciatura en Tecnología Educativa.
Recordó que en la Expo Goya Tec del año 2019 tuvo más de 50 proyectos tecnológicos. Resalto la importancia de contar con el Parque Tecnológico Goya, donde hay lotes en venta mediante leasing, espacios en comodato para start – up, radicación de empresas y la vinculación de los centros de formación terciarios y universitarios con las empresas del sector tecnológico.
Además, el Cluster Tecnológico Goya que vincula las empresas del sector, las academias y el gobierno reforzando así el modelo de la triple hélice el cual se presento al inicio de la disertación. Fueron varios de los temas de los cuales el Dr. Diego Eduardo Goral hablo en el Encuentro de Ciudades Inteligentes, Conectividad y Govtech.