SUTECO demanda suba salarial de emergencia para docentes y abre debate sobre presupuesto para Educación en 2021
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) demandó a los ministerios de Educación, de Hacienda y al gobernador Gustavo Valdés convocar a Paritaria Provincial Docente para debatir un aumento salarial para el cierre del 2020 y cubrir el primer trimestre de 2021. El sindicato también prepara reuniones con bloques de la Cámara de Diputados y la de Senadores para debatir el presupuesto para Educación, salarios y regularización laboral en el proyecto de Presupuesto Provincial 2021.
El planteo es que la última cuota de actualización salarial se pagó en octubre pasado y no habrá más aumentos hasta marzo o abril próximo. La mejora fue menos del 24% en cuotas a lo largo del año, pero la inflación superará el 34% en 2020. “El salario docente perderá más de 10 puntos contra la inflación. Con plus, un sueldo docente promedio no llega a $30.000 cuando la canasta familiar alcanzó $50.000”, explicó el secretario general Fernando Ramírez.
El titular de SUTECO también detalló que “este año las y los docentes debieron cubrir, con sus salarios, mayores costos para cubrir internet, dispositivos TIC, se endeudaron para comprar computadora para poder dar clases en pandemia. El Estado no le cubrió esos gastos”.
Dado el contexto de crisis económica y sanitaria, “es necesario una suba salarial de emergencia para cerrar el año, porque lo que hasta ahora tenemos son casi 6 meses sin actualización salarial por delante”, señaló Fernando Ramírez.
El Secretario General adelantó que en la semana el sindicato se reunirá con bloques de Diputados y Senadores provinciales para debatir el presupuesto asignado a Educación Provincial para el año 2021. Explicó que el 83% de los recursos reservados para esa cartera son para salario docente, con muchos aportes de fondos nacionales.
“Hay un aumento en masa salarial, pero no es superior al índice de inflación prevista para el 2021; tampoco se aclara si esos recursos serán para aumentar sueldo o para incorporar más agentes al Estado. La otra preocupación es que el 21% de los trabajadores y trabajadoras de Educación sufren alguna forma de inestabilidad o precariedad laboral”, detalló Fernando Ramírez.
El Secretario General de SUTECO también advirtió que el presupuesto solo reserva $1.000 millones para mantenimiento y refacción de establecimientos educativos: “es insuficiente, porque 2.000 escuelas, colegios, institutos en toda la Provincia que estuvieron cerradas un año. Anuncian que en 2021 podrían volver a las clases presenciales, por lo que deben estar en óptimas condiciones sanitarias y ambientales”.
Comparó que, por ejemplo, el presupuesto 2021 “le asigna seis veces más recursos; el 16% del total del gasto de Educación; a pagarle subsidios a escuelas privadas y empresas que privatizaron servicio de la educación como gestiones administrativas, alimentos y limpieza de algunas escuelas de la Capital. Parece que es más importante cuidar los negocios que arreglar las escuelas”, expresó Fernando Ramírez.