REUNIÓN POSTERGADA ESTA SEMANA: Las críticas por la marcha contra la Corte enturbian cónclave por el FMI
El lunes o martes se espera concretar el postergado encuentro entre los gobernadores de la coalición opositora, entre ellos, Gustavo Valdés y el ministro Guzmán. Los cruces por la embestida oficialista contra el máximo tribunal nacional caldeó el ya volátil escenario político.
La arena política nacional sigue candente en este tórrido mes de enero, y hasta alcanza picos de 40 grados de térmica como los que se mantienen varios días en gran parte del país.
A los cruces en los primeros días del nuevo año, por la reunión convocada por el Presidente para exponer aspectos centrales de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que no asistieron los gobernadores de la oposición -entre ellos, Gustavo Valdés-, se suma ahora las críticas a la marcha contra la Corte Suprema de la Nación convocada por el oficialismo.
Uno de los cuestionamientos planteados de manera expresa a través de las redes sociales fue el del mandatario correntino. También lo hicieron el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Jujuy (y titular del radicalismo nacional), Gerardo Morales.
Las críticas enturbiaron el camino hacia el cónclave postergado para este lunes o martes entre los mandatarios aglutinados en Juntos por el Cambio (JxC) y sus jefes de bloques legislativos con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Congreso de la Nación (inicialmente allí se piensa llevar a cabo la reunión). Y si había alguna remota chance de que el propio Alberto Fernández participara del encuentro, esa posibilidad queda totalmente sepultada a partir del actual clima candente que se hace más asfixiante por la tremenda tirantez entre oficialista y opositores.
Si bien el gobernador Valdés hasta ahora no hizo su aparición pública al retomar su agenda oficial, desde la licencia "a medias" que se tomó (según consignaron desde el Gobierno provincial) sigue de cerca los temas principales de preocupación en la provincia. Especialmente: avance de la tercera ola de la pandemia y la proliferación de incendios en campos correntinos.
En medio de las instrucciones que reparte a sus pocos ministros que están activos en esta primera quincena de enero, las redes sociales oficiales del Gobernador correntino estuvieron más que movilizadas. No sólo con anuncios de pago de plus salarial y recomendación por el COVID-19.
Este martes, Valdés advirtió en un posteo por twitter sobre la peligrosidad de la marcha contra la Corte y la responsabilidad de Alberto Fernández: "Es un ataque a la República y la seguridad jurídica del país".
Hace poco se promovió por las redes sociales una movilización para el 1 de febrero, bajo la consigna de "echar" a los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Entre los que impulsan la convocatoria aparece el dirigente kirchnerista Luis D’Elía, a lo que se sumó un apoyo público del viceministro de Justicia, Martín Mena.
Por si fuera poco, el presidente Alberto Fernández también salió a criticar a la Corte, diciendo que tiene "un problema de funcionamiento".
Así las cosas, ahora se abre una gran incógnita sobre la realización o no de este cónclave, importante para sumar el apoyo de las provincias a las negociaciones del Gobierno nacional con el Fondo por la millonaria deuda que debe afrontar.
Picantes reproches y un camino complicado para lograr consenso Con este nuevo y picante cruce entre oficialismo y oposición, la reunión que había sido postergada esta semana entre los gobernadores de la oposición con Guzmán por el caso de la deuda con el FMI, ahora las aguas del diálogo se enturbiaron bastante. Es más, hay un fuerte oleaje que sólo un marino experto puede timonear y encausar el barco de los acuerdos.
Por si fuera poco, el encuentro entre el Ministro de Economía y los representantes de JxC sumó un nuevo capítulo con un pedido al Congreso: un grupo de legisladores quiere que el titular de la cartera económica nacional responda varias preguntas antes de la reunión.
Desde la oposición se presentó un proyecto que tiene 26 preguntas para el ministro Guzmán.
A estos se suma un cuestionario que venían elaborando de manera conjunta Valdés, Larreta, Morales y el gobernador mendocino Rodolfo Suárez.