El temporal fue una excepción y seguirá la escasez de lluvia
El pronóstico extendido para los próximos meses indica que continuará la sequía en esta parte del país. La semana será relativamente estable; salvo hoy, que podrían registrarse algunas precipitaciones.
Luego del temporal que azotó el sábado a Corrientes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que el tiempo estará relativamente estable durante la semana. El pronóstico trimestral plantea que continuará la escasez de precipitaciones, al menos, hasta enero.
Hace tiempo que no se ocurría en la provincia un fenómeno meteorológico como el que golpeó en la tarde del sábado a la Capital y diversas localidades del Interior, cuando ráfagas de viento que superaron los 100 kilómetros por hora provocaron voladuras de techos, caída de muros y daños en la infraestructura eléctrica; como en el caso del barrio La Chola que seguía sin luz hasta ayer a la tarde, mientras personal de la Dirección Provincial de Energía Eléctrica (Dpec) intentaba restablecer el servicio.
Una de las particularidades de la tormenta fue que, pese a su intensidad y duración, registró poca caída de agua, lo que puede deberse a la prolongada sequía que afronta esta parte del país y que, según las previsiones, continuará, al menos, hasta el comienzo del próximo año
En ese sentido, el pronóstico trimestral elaborado por el SMN para noviembre, diciembre y enero, plantea que las precipitaciones serán marcadamente "inferior a lo normal" en el Norte, Noreste (donde se encuentra Corrientes) y Centro-Este del país.
Vale mencionar que el valor medio de precipitaciones para Corrientes en noviembre es 184 milímetros; para diciembre, 157 y para enero, 167. Esto según datos históricos recabados por la entidad que monitorea el clima de la Argentina.
En el corto plazo, las previsiones para esta semana señalan que hoy será el único día con riesgo de precipitaciones, ya que hay probabilidades de lloviznas aisladas para la mañana y de tormentas para la tarde.