Planifican más desarrollo para la industria textil
El Gobierno provincial sostiene que el plan es que, además de la tela, también se pueda confeccionar indumentaria como producción final. En la mesa de diálogo, que se conformó recientemente, participan textiles de Monte Caseros, Esquina, Goya, Bella Vista y dos de Corrientes.
Tras el anuncio de constitución de la Mesa Textil Industrial, en la que funcionarios provinciales y empresarios textiles analizaron la situación del sector y habilitaron formalmente un espacio de trabajo articulado, el subsecretario de Industria, Edgar Benítez dio detalles sobre la reunión y declaró que el objetivo que se proponen es que "el sector también pueda realizar el proceso final de confección de indumentarias", además de la producción de telas.
"Además de las empresas locales como Tipoití y Textil Iberá, también nos contactamos con industriales del Interior, tal es el caso de la empresa Tenimbó de Esquina, Emilio Alal de Goya, TN Platex que tiene su planta principal en Monte Caseros y la planta de alpargatas Nea Tex SA en Bella Vista", detalló Benítez a EL LIBERTADOR y agregó que "hemos puesto una agenda de trabajo viendo sus problemáticas, ocupándonos del tema y aportándoles algunas ideas".
"La actividad textil en Corrientes produce la materia prima pero la confección de todo lo que es indumentaria se hace prácticamente fuera de la provincia", manifestó y agregó que "a mí me parece que hay un desafío que hay que empezar a instalar de que ya producimos la tela en Corrientes y debemos enfocarnos en la confección de prendas como se hace en algunas provincias vecinas".
"Corrientes tiene muchas textiles con una generación importante de fuentes de trabajo. Si bien el producto primario, como el algodón de algunas textiles está en el Chaco, la industrialización la hacemos en Corrientes", sostuvo.
MESA TEXTIL
El pasado martes 15, con el fin de identificar la problemática del sector textil de Corrientes y a fin de formular acciones tendientes a solucionarlos o mitigarlos, como así también de visibilizar y potenciar al rubro, se realizó una reunión virtual entre los industriales textiles de la provincia y funcionarios del Ministerio de Industria. En ese marco, ambas partes dejaron formalmente constituida la Mesa Textil Industrial, espacio que será útil para volcar propuestas que apuntalen al sector.
Vale recordar que anteriormente, desde la Subsecretaria de Industria se había desarrollado una experiencia similar, orientada a la competitividad del sector textil. En esa oportunidad, el encuentro tuvo lugar en el laboratorio que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) tiene de Barranqueras, Chaco. En la ocasión, participaron los mismos actores que estuvieron en la reunión virtual, además de Utrasa y Tenimbó que no pudieron participar.
Participaron de la reunión virtual Juan Pablo Seferián por la empresa Tipoití; Marcelo y Roberto Alal por la firma Emilio Alal; Teddy y Tomas Karadogian por TN Platex; Dionisio Cañete por Textil Iberá, y Enzo Maria por Nea Tex SA Alpargatas Textil. En tanto, por el Ministerio de Industria estuvieron, su titular, Raúl Schiavi; el subsecretario de Industria, Edgar Benitez; el director de Coordinación y Planificación, Javier Silva; la directora de Industria, Mariel Gabur y Andrés Bajac.
"Desde el área consideramos importantísimo apoyar a esta actividad industrial que genera trabajo y da valor agregado a un producto que se está vendiendo al país y en muchos casos exportando", concluyó Benitez.