Chaco enfrenta más contagios en el interior que el Gran Resistencia
El informe epidemiológico de la vecina provincia revela que el 30% de los casos de COVID-19 se da en el área metropolitana y el 70% en el interior. La tasa de letalidad que lleva 11 semanas disminuyendo en forma sostenida y, actualmente, se ubica en el 3,02% promedio diario de los contagios durante la última semana epidemiológica.
El Comité de Monitoreo y Seguimiento COVID-19 de Chaco informó que el 30% de los contagios de las últimas semanas corresponde a las localidades del Gran Resistencia, mientras que el 70% restante se distribuyen en el interior de la provincia, con epicentro provincial de la pandemia, siendo las ciudades más afectadas las de Sáenz Peña, Villa Ángela y Charata.
La denominada Área Metropolitana Gran Resistencia (AMGR) se compone además con los municipios de Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana. De acuerdo a los informes, la caída de contagios en esta parte de la provincia llega tras el pico de contagios que se dio entre el 7 y 8 de octubre con 718 casos.
Explicaron que desde entonces se produjo un descenso en forma sostenida, que actualmente se mantiene en los mismos niveles anteriores al pico 325 casos. El aumento de contagios de coronavirus se registró en aproximadamente 10 días y el descenso a los niveles anteriores al pico se produjo en un plazo de 26 días.
Además resaltaron que en el interior del Chaco, el pico de casos de COVID-19 se dio el 23 de octubre (966 casos) y a partir de dicha fecha se produjo un descenso, aunque menos pronunciado que en el AMGR.
En la semana epidemiológica 34, el AMGR presentó 9 barrios críticos con más de 6 casos activos, siendo el centro la zona con un mayor número de reportes con 14 pacientes activos. Como antecedente, la semana epidemiológica 31 tuvo 31 zonas críticas en el AMGR y el Centro presentaba 69 casos activos: el efecto de las restricciones fue positivo y también se verifica una disminución considerable en los contagios reportados en los distintos grupos etarios.
De acuerdo a los informes, el indicador de propagación secundaria (R0) se mantiene por debajo del umbral de la unidad, ubicándose en 0,91 en la provincia del Chaco. A su vez en la ciudad de Resistencia el R0 es de 0,85 y lleva 24 días consecutivos por debajo del umbral de la unidad, lo cual significa una mejora a la situación epidemiológica provincial.
El indicador de contagio los últimos 7 días, según detalla el informe especializado, registra un valor de 1.080 casos y muestra, por primera vez desde el 21 de julio, una caída sostenida de 11 días consecutivos, siendo la primera transición en descenso hacia un nuevo nivel de menor número de casos en lo que va de la pandemia.
La tasa de letalidad que lleva 11 semanas disminuyendo en forma sostenida y, actualmente, se ubica en el 3,02% promedio diario de los contagios durante la última semana epidemiológica.
Además, la proporción de personas con diagnóstico de COVID-19 que se recuperaron se mantuvo en el 91,1%, registrándose sólo el 5,9% de los casos activos en territorio chaqueño.
En tanto, la utilización de unidades de Asistencia Respiratoria Mecánica se ubica en torno al 11%.
Demorado por tratar de cruzar en el baúl
Personal de seguridad destacado en el control sanitario de la bajada del puente interprovincial General Belgrano demoró a dos personas, una de ellas intentaba cruzar en el baúl de un auto. La otra era la conductora del vehículo.
Si bien la conductora contaba con los permisos requeridos, en una revisión vehicular se detectó que en el portaequipajes del auto iba escondido un hombre que intentó burlar los controles sanitarios.
Planteo a la CIDH
La irregular forma de intentar ingresar a la provincia de Corrientes motivó la intervención del personal de seguridad y sanitario; esto se da en un contexto de reclamos de residentes, a uno y otro lado del puente por una mayor flexibilización de los requisitos, sobre todo el costo de los hisopados y sus respectivos test epidemiológicos.
Dirigentes de la recientemente conformada organización “Liberen el Puente” presentó un escrito ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y una nota a Amnistía Internacional porque consideran que el Gobierno de Corrientes incurre en violación de varios derechos.
“Planteamos el tema de que están siendo violados un montón de derechos, como el de la circulación, el derecho a la Salud, el derecho de los Niños, justamente por las restricciones que impuso el Gobierno de Corrientes para cruzar el puente interprovincial”, declaró Eugenia Jardon, según el portal de noticias Diario Chaco.