25 de noviembre: Fallece el doctor Pedro Numa Soto, político integro
Por el Profesor Núñez, Darío Andrés - El Dr. Pedro Numa Soto y Martínez nació el 17 de mayo de 1871 en Goya. Sus padres fueron don Fermín Soto y Doña Octavia Martínez. Sus tíos fueron el Coronel Placido Martínez y el Dr. Juan Esteban Martínez. Es importante aclarar su origen ya que su familia era muy acaudalada y poseía personajes políticos muy destacados y, como leerán al final de esta nota, demuestra el desprendimiento que tuvo Numa Soto.
Realizó sus estudios secundarios y universitarios en la Capital Federal, donde obtuvo el título de abogado. Es en esa ciudad donde comienza a militar activamente la Unión Cívica Radical.
Posteriormente, al retornar a su terruño, funda la UCR la Provincia de Corrientes, donde adquiere reconocimiento y respeto por parte de la clase dirigente. En 1916, fue elegido como Senador Nacional, cargo que ocupó durante nueve años.
Durante su mandato como Senador, presentó el proyecto de Creación del Colegio Nacional de Goya, obra necesaria ya que el sur de Corrientes y el norte santafesino no contaban con significativa institución educativa.
El 13 de agosto de 1917, se crea el Colegio Nacional de Goya, que no contaba con edificio propio. Sin embargo, esto cambió en 1936 aproximadamente, cuando el Dr. Pedro Numa Soto donó su casa paterna para que se establezca ahí el mencionado colegio. La misma se encontraba frente a la plaza Mitre.
En tanto, durante el cargo de Senador Nacional, se manifestaron sus diferencias con el presidente Hipolitico Yrigoyen. Al respecto, el historiador Pedro Antonio Cassani escribió la siguiente anécdota: “…en más de una oportunidad solicitó audiencia con […] Yrigoyen, con el propósito de hacerle conocer reclamos de Radicales, por lo que ellos consideraban algunas arbitrariedades que se cometían en ciertos distritos del país. Cuando le fue concedida la audiencia concurrió a ella, pero en la Secretaría de Presidencia […] se le hizo esperar largo rato, más de lo prudente, y por ese motivo, en un determinado momento de la espera le dijo al Secretario Presidencial, “-díganle al Sr. Presidente de la República que quería expresarle algunas cosas que afean la vida de la Nación… y que tenga la seguridad de que no volveré porque esto que hace conmigo es una falta de respeto para un Senador…”.” Ese hecho y las diferencias políticas produjeron que el Dr. Numa Soto se uniera a la fracción Antipersonalista (liderada por Marcelo Torcuato de Alvear).
Fue electo Gobernador de la Provincia de Corrientes en dos oportunidades. El primer período fue de 1932 a 1935 y el contexto económico no fue el más optimo ya que aún se sentía la crisis del ’29. Además, tuvo que afrontar sublevaciones radicales, como la de Roberto Bosch y Gregorio Pomar, el de Paso de los Libres (con participación de Arturo Jauretche) y el de Santo Tomé.
En su segundo período (1939 – 1942), se organizaron Comisiones de Fomento en Tapebicuá, Cruz de los Milagros, Perugorría, Estación Torrent y Colonia Liebig, y se aumentó la extensión de la actual ciudad de Gobernador Virasoro. Además, se crearon los Departamentos de Esquina, Monte Caseros y Santo Tomé. Se creó la “Corporación de Venta de Industrias Domésticas”, para favorecer la comercialización de los artículos artesanales producidos en la Provincia. Sin embargo, la situación económica seguía siendo pésima, tal fue así que el presupuesto provincial no alcazaba para abonar los sueldos de los docentes. Por lo consiguiente, los maestros fueron a huelga por primera vez en la provincia. En 1942, su mandato se vio interrumpido por una intervención federal debido a diferencias políticas con el presidente Ramón Castillo.
Finalmente, el Dr. Pedro Numa Soto llegó a la vejez alejado de la política y empobrecido ya que gastó su fortuna en su vocación política. En 1960, en sus últimos años de vida, recibió una pensión vitalicia de mil pesos mensuales dictado por el Gobernador Juan Filomeno Velazco (esa contribución a un ex gobernador fue, hasta ese entonces, un caso único ya que no regía el sistema jubilatorio). El 25 de noviembre de 1962, falleció en Corrientes. Sus restos descansan en el panteón “Fermín Soto”, en el cementerio “La Soledad” de Goya.
Sin lugar a dudas, el Dr. Pedro Numa Soto fue un hombre probo, un político austero, discreto y con firmeza cívica. Sus convicciones republicanas e ideales lo llevaron desprenderse de tu fortuna.