Referente del MID recuerda con respeto y admiración la figura del Dr. Arturo Frondizi en el aniversario de su nacimiento
Escribe: María Rita Figueira.- Para muchos fue un visionario, un verdadero estadista, un político de fuste. El primer y único correntino en ocupar el cargo de Presidente de la Nación Argentina. En diálogo con Radio Power, el Dr. Darío Brayer, figura destacada del Movimiento de Integración y Desarrollo de esta región, enfatizó sobre la importancia en la Historia política de nuestro país del ex mandatario libreño.
Arturo Frondizi nació en Paso de los Libre el 28 de octubre de 1908. Ocupó la Presidencia de la Nación Argentina desde el 1 de mayo de 1958 hasta el repudiable Golpe de Estado del 29 de marzo de 1962. Falleció el 18 de abril de 1995.
Para muchos, se trata del mandatario injustamente olvidado pese a que –probablemente- en cada familia haya integrantes, según la edad, que recuerden de manera elogiosa o hayan escuchado ponderar la inteligencia y el programa de gobierno del desarrollismo.
Darío Brayer hizo especial hincapié en el verdadero federalismo que propuso el gobierno de Arturo Frondizi. Tal es así que difícilmente se encuentre desde comienzos de la década del 60 hasta ahora decisiones políticas que hayan fortalecido tanto a las provincias argentinas como en aquella época. Sumado al talento del primer mandatario, valiosos gobernadores acompañaron el proyecto del MID: Oscar Alende en la provincia de Buenos Aires, Carlos Sylvestre Begnis en Santa Fe, Raúl Uranga en Entre Ríos y -especialmente se destaca para la gente de Goya- en Corrientes la gestión de Fernando Piragine Niveyro.
Asimismo, es bueno considerar la claridad conceptual que poseía Frondizi y sus colaboradores cuando diferenciaban crecimiento de desarrollo. En un país como lo es Argentina, tan dable a improvisaciones y desprolijidades, el desarrollismo sobresalió por las políticas de Estado con alcance a mediano y largo plazo.
En pleno 2020, más allá del análisis encomiable de Darío Brayer sobre la experiencia de los postulados del Movimiento de Integración y Desarrollo, cabe destacar que éstos se han aggiornado a las épocas actuales y a las necesidades de la Argentina en general y de Goya en particular